Ecuador: Alexandra Ocles: “Los movimientos sociales tienen que replantear sus luchas”


elciudadano.gov.ec / Mariátegui
27/07/10


Quito (Pichincha).- La Secretaria de Pueblos y Movimientos sociales, Alexandra Ocles, aseguró que los movimientos y organizaciones indígenas tienen que replantear sus luchas, porque lo que piden, ya está recogido en la constitución.

Sus declaraciones las dio en una entrevista con El Ciudadano tv, donde además, destacó los logros alcanzados en la cumbre del ALBA realizada en Otavalo.

P: ¿Cómo ha resultado todo, que ha significado este encuentro de Presidentes con representantes indígenas y afrodescendientes ecuatorianos?

Ha sido un espacio bastante interesante en el que desde la perspectiva de las autoridades indígenas y afrodescendientes, se ha podido plantear algunos lineamientos que favorezcan la construcción de la política intercultural en cada uno de los países y al mismo tiempo eso consolide el Estado Plurinacional e intercultural que plantean varias de nuestras Constituciones

P: Ecuador en su constitución claramente determina el Estado Plurinacional

Es un momento complejo el que vive el país, creo yo que nos encontramos en una etapa de transición, somos herederos de un modelo de Estado neocolonial y transformar esas estructuras lleva su tiempo. Yo creo que no debemos pensar que porque tenemos en nuestra constitución un Estado Pluricultural y Plurinacional, enseguida vamos a asumir este nuevo modelo, esto es un proceso que necesita de la intervención de ciertos sectores. Obviamente esta ha sido una reivindicación de los pueblos y nacionalidades indígenas, pero hoy necesitan también contar con otras voces y generar un proceso mucho más colectivo alrededor de esta concepción.

P: El ALBA que inicialmente fue un encuentro político de países de una tendencia muy similar, se ha convertido en un espacio que está asumiendo derechos y responsabilidades de sectores importantes como los indígenas y afrodescendientes

Yo creo que eso es importante, hay que mirar los procesos de integración más allá de los temas comerciales, articular la mirada y la perspectiva de trabajo dentro de la gestión pública por parte de autoridades indígenas o afrodescendientes y asumir además los derechos de los pueblos que históricamente han sido excluidos de los procesos políticos y de constitución en nuestras naciones. Por tanto, creo que tener esa mirada le hace muy bien al país, le hace muy bien a la región y sobretodo nos cambia los niveles de representación a nivel político.

P: Históricamente esto es un gran evento, reconocido por propios y extraños. Se juntan los Presidentes y representantes de pueblos y nacionalidades

Creo que esa es la perspectiva, la realización de la cumbre era poder acercar uno de los modelos de gestión que hay, desde la mirada y desde la perspectiva de autoridades indígenas y afrodescendientes, pero también se trata de juntar estos elementos con todo un proceso social, yo creo que los proyectos políticos de la región no están desconectado de los procesos sociales, de las reivindicaciones sociales, por tanto, regresar a ver esas agendas propias de los movimientos sociales tiene sentido en la medida en que alimenta también al propio proyecto político

P: ¿Cómo enfrentar dos temas que son fundamentales, el racismo, la discriminación hacia estos sectores?

Ese es un tema complejo, el racismo es estructural, por tanto la lucha contra el racismo también debe ser estructural y la única medida es a través de políticas públicas, solo así uno logra sentar las bases para la transformación de una sociedad y eso tiene que ver con una educación intercultural. Va a ser una lucha continua, va a ser un proceso también bastante largo porque pasa por la voluntad política y hemos visto como el Gobierno de la revolución ciudadana a través del plan plurinacional para eliminar la discriminación racial ha planteado 56 acciones que deben ser traducidas en política pública

P: ¿y de estas 56 acciones cuántas se deben cumplir?

Estamos trabajando en varias de ellas, por lo pronto en el tema laboral, se ha elaborado un reglamento de parte del ministerio de relaciones laborales, en el cual se plantea una cuota de participación de algunos sectores entre ellos los afroecuatorianos, montubios e indígenas, dentro de los concursos para la función pública, pero creemos que todavía hace falta trabajar y profundizar más en la política y estamos haciendo un trabajo conjunto con varios ministerios.

P: ¿Cómo ajustar estos principios al Sumak Kawsay y al buen vivir?

Ese es un reto importante para nosotros, desde esa perspectiva lo que podemos plantearnos a nivel de política pública, marca la diferencia con una frase que recoge una cosmovisión desde la perspectiva del pueblo indígena, pero yendo más allá involucra a un conjunto de la sociedad mucho más amplio que tanto desde el Gobierno como desde la sociedad, podemos encontrar ese camino que nos permite consolidar el buen vivir

P: ¿Cómo adoptar también algunas líneas en los poderes legislativos de los países del ALBA, para que la reivindicación de los indígenas de los afrodescendientes, también sea incluida en las leyes?

Yo creo que hay un gran avance en América Latina alrededor del tema, hemos visto como en diferentes momentos, la inclusión por ejemplo en el caso de Bolivia, de los afrobolivianos en la constitución, o en el caso de los otros países, va haciendo que las constituciones pero al mismo tiempo la normativa legal se transforme, se interculturalice, visibilice las preocupaciones que afectan la vida de los distintos sectores, por tanto creo que hay que revisar que es lo que tenemos. Venezuela por ejemplo está discutiendo la ley antidiscriminación, nosotros estamos con el plan, hemos alcanzado un buen conjunto de derechos colectivos, es decir, hay varias herramientas jurídicas, normativas que nos permiten ir construyendo y garantizando los derechos, pero todavía hay que profundizar el tema a partir de la política pública

P: Con este ejercicio de que en la mesa se discutió los derechos políticos, sociales y económicos contra el racismo, sin duda que la democratización y el ascenso al poder político es fundamental

Así es, yo creo que poco a poco tenemos que ir transformando el rostro de la política, es decir que no sea exclusiva de un sector poblacional, que no sea exclusiva de los mestizos o de la gente que tiene dinero como estábamos acostumbrados, que la política sea un espacio en el que efectivamente las distintas voces, los distintos sectores se articulan y yo sí creo que hay que insistir en esta necesidad de que tanto indígenas como afrodescendientes, poco a poco vayan participando mucho más aún, en la promoción de participación política.

P: No es solamente con la obligatoriedad del poner representantes en las diferentes listas, ¿cómo se logra una preparación política adecuada?

Creo que se complementa, uno puede plantearse acción afirmativa o ley de cuotas para indígenas o afrodescendientes, pero al mismo tiempo planteamos dentro de los procesos organizativos, ir generando formación política y eso de alguna manera es una apuesta que estamos haciendo desde la secretaría de pueblos también

P: Hay un tema que ha llamado la atención, la construcción de políticas públicas para afrontar la deuda climática y la creación del tribunal de justicia climático, ¿cómo se ha avanzado en esto?

Ese es un tema por demás necesario en nuestros países, de la misma manera si uno analiza lo que ha pasado en nuestras comunidades, sabemos que hay unos procesos de reparación que no han llegado debidamente y allí la política desde la revolución ciudadana es acertada en la línea de que el Estado asuma la libertad y los derechos de estos sectores y comunidades, específicamente, donde están asentados los proyectos estratégicos, creo que eso es fundamental y nos debe permitir generar una posición como país y dentro de la región, frente a este tipo de iniciativas. ¿Cómo los Estados pueden generar una política pública mucho más sostenible y mucho mas reguladora alrededor de los proyectos estratégicos?

P: Se puede tomar ideológica o políticamente el buen vivir

Se debe tomar en la práctica desde una perspectiva ideológica claro que sí, pero eso tiene sentido en la medida en que llega e incida en la gente, por tanto, la apuesta debería ser que nuestras políticas lleguen a la gente y que ellos puedan sentir que efectivamente están viviendo el buen vivir.

P: En Ecuador, ¿cómo está la relación con las poblaciones indígenas?

Tenemos buena relación, desde la secretaría trabajamos con organizaciones de base y hemos encontrado que hay una posición crítica frente al gobierno y eso para nosotros es fundamental porque nos da la medida para saber por donde tenemos que orientar nuestra gestión, creo que es importante el fortalecimiento que se puede hacer en las organizaciones de base y eso también ayuda a que al interno de las propias organizaciones se generen procesos mucho más democráticos y críticos. Los movimientos sociales tienen que replantear sus luchas que hoy están recogidas en la constitución y eso necesita de voluntad política de los distintos sectores y es lo que pedimos desde el Estado hacia la ciudadanía y los sectores sociales

P: ¿Porqué Otavalo, porqué se escogió esta ciudad?

Porque es una ciudad intercultural, cuando uno camina por ella se encuentra con una gran diversidad de colores, de gente, de una riqueza cultural impresionante, pero al mismo tiempo es una ciudad bolivariana y le ha costado este proceso también, como muestra de esta necesidad y efectivamente en la práctica construir la interculturalidad.

P: Otavalo vive una fiesta, la feria intercultural y artesanal del color, la feria gastronómica, la feria turística, me parece que pasó de año

Pasó de año y hay suficientes razones para celebrar así que agradecemos mucho lo que Otavalo ha hecho por nosotros en este proceso de la cumbre.

Comentarios