Las preocupantes negociaciones del TLC Perú - Unión Europea / Entrevista a Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la RedGE

Yásser Gómez / Mariátegui
16/11/09


Hoy se inicia en Bogotá la VII Ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y la Unión Europea. Una mayor flexibilización de los derechos laborales, la desaparición de los medicamentos genéricos, una agricultura quebrada por la importación de productos subsidiados, un sector del empresariado que ahora duda de la apertura total de los mercados, es el panorama que nos deja la posición genuflexa del gobierno aprista en la mesa de negociaciones. Mariátegui. La revista de las ideas, entrevistó a Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la RedGE (Red Peruana por una Globalización con Equidad), quien ha realizado un seguimiento y análisis crítico a este acuerdo comercial.

- ¿Cómo están las negociaciones en el tema de la agricultura tanto en subsidios como en barreras fitosanitarias?

- Las negociaciones con la Unión Europea (UE) han avanzado durante este año de manera acelerada. De hecho en lo que antes fue un año y medio de trabajo, que solamente tuvieron tres rondas. En esta segunda etapa -desde enero de este año hasta ahora con la de Bogotá en noviembre- son siete rondas de negociaciones, con lo que se ha inflado la negociación, se han tomado muchos acuerdos. Sobre el tema de agricultura, los dos temas que tu planteas son, no te voy a decir que están entrampados, sino es que la UE ya ha aceptado que no negocia los subsidios con países pequeños. Es decir, que la Unión Europea se reserva su derecho a mantener los subsidios y a lo que se compromete es a eliminar los susbsidios solamente para las exportaciones. Ellos no se van a comprometer a eliminar subsidios con un país como Perú, que no subsidia y que no les genera competencia, más aún, el problema del doble discurso, no sólo no elimina sus subsidios, sino que restringe la capacidad de nuestro país de asumir mecanismos de corrección de distorsiones de los precios subsidiados como es la franja de precios. La UE está insistiendo en eliminar la franja de precios para varios productos sensibles en el contexto de las negociaciones. Lo mismo que -lamentablemente- aceptamos en el TLC con los EE.UU..

Ese es un tema parcialmente acordado. En el tema fitosanitario hay algunas cosas muy puntuales, es un capítulo muy avanzado, pero se está trabando en productos sensibles. Por ejemplo, ¿Cuánto del azúcar peruana se permite que ingrese al mercado europeo? El volumen de azúcar que Europa nos permite meter a su mercado es bastante reducido para lo que aspiran los productores nacionales. Porque Europa susbsidia a los productores europeos de azúcar y les da preferencias de acceso al mercado. Lo mismo pasa con el banano y otros productos que están en el centro del conflicto. El problema ahí viene, justamente en esta lógica de que, no son esos los productos que en las negociaciones se buscan priorizar, lamentablemente el gobierno peruano prioriza sólo la agroexportación de productos como páprika o espárragos.

Y en ese escenario, tienes que hay una oportunidad de acceso a mercados, pero la UE tiene barreras sanitarias muy importantes y una de ellas -que no tiene que ver estrictamente con el TLC- y que es pre existente, es un reglamento de 1997 de lo que se llama novel foods (nuevas comidas). Lo que plantea es que todos aquellos productos que no ingresaban al mercado europeo hasta esa fecha, no podrían ingresar en adelante. Eso significa que hay productos nuevos de potencial interesante para productores rurales andinos, costeños, amazónicos como el camu camu, de cierta producción orgánica y de alto valor gourmet, que como no son reconocidos en la Unión Europea porque no tienen flujos todavía, tiene barreras importantes en términos de acceso, son temas que están enganchados. El capítulo de agricultura es sensible, que está avanzado en un 90 %.

- Y el de la propiedad intelectual que incluye a los medicamentos y a la biodiversidad...

- Este es uno de los temas más sensibles de las negociaciones. Al inicio de este año la UE se lanzó con una propuesta muy agresiva, mucho más dura que la que propuso los EE.UU. en su momento para la negociación del TLC. Y en la sexta ronda de setiembre en Bruselas, la Unión Europea retiró varias de estas propuestas, no las retiraron porque son buenas gentes, sino porque han sido importantes las presiones que han habido desde los sectores de la sociedad civil tanto regional andina como europea y de funcionarios políticos. Sin embargo, quedan algunos temas en la mesa de negociaciones que son difíciles, Europa sigue insistiendo con incluir mecanismos por medio de las aduanas, que estos sean verificadores de los derechos de propiedad intelectual.

En Europa existe esa medida y ha hecho por ejemplo que el año pasado, digamos el Ministerio de Salud peruano compraba medicamentos genéricos como la olanzapina, que es una pastilla para la esquizofrenia. Estas se producían en la India y acá tenía el precio de 0.80 céntimos cada pastilla. Para que veas como funciona este mecanismo que nos quiere exportar la UE. Al hacer el viaje de la India hacia el Perú, el barco paró en Holanda y en la aduana, esta identificó que estas pastillas -genéricas en el Perú y en la India- estaban patentadas en Holanda, decomisaron el cargamento y destruyeron el cargamento. Eso, entre otras medidas que se han ido dando en esos meses, han hecho que la pastilla de olanzapina que antes el Ministerio de Salud la compraba a 0.80 céntimos ahora la compra hasta en 16 soles. Y esta es una expresión clara de como estas medidas y reformas están teniendo sus impactos.

- En el tema de derechos laborales estamos en una situación regresiva con respecto al TLC con los EE.UU....

- Aquí se llama capítulo de Desarrollo Sostenible que incluye el tema de derechos laborales y de estándares ambientales. Cuál es el problema de fondo con este capítulo con la Unión Europea y es que, si bien incorpora valores muy interesantes como el reconocimiento a los ocho convenios fundamentales para el trabajo o la referencia a estándares ambientales importantes como el convenio diversidad biológica, lamentablemente el capítulo no vincula las obligaciones en materia de derechos laborales y estándares ambientales con el mecanismo de solución de controversias del acuerdo.

Es decir, que si el Perú o la Unión Europea viola esos estándares, uno de los sectores puedan apelar al arbitraje y denunciar que el comercio se está beneficiando con el dumping y limitemos el comercio para evitar el dumping. Nadie quiere que nos corte los flujos comerciales, ni que nos afecten en ese sentido, pero lo que si es verdad es que si uno no le pone frenos a estas medidas que te permitan persuadir, sobre la violación de estándares laborales y ambientales, la historia es que no se cumplen. De hecho el capítulo laboral que la UE está promoviendo tiene obligaciones menores que las que el Perú ya aceptó con los EE.UU..

- No hay la exigencia en temas laborales como si ocurrió en el TLC con los EE.UU por presión de los congresistas del Partido Demócrata...

- Los ocho convenios fundamentales están dentro de los temas de derechos laborales y de estándares ambientales. Y además lo que hicieron los demócratas en el Congreso norteamericano fue plantear la renegociación y reforzaron la posibilidad de ir a mecanismos de solución de controversias. Es por ejemplo que -en este caso- la CGTP (Confederación General de Trabajadores del Perú) pueda presentar una denuncia al mecanismo de solución de controversias por medio del cual, si tu demuestras que de manera sistemática hay una violación de derechos laborales para favorecer el comercio exterior, puede haber una sanción en materia comercial. Eso le pone una fuerza a los derechos que no los tenía antes. En el TLC con la Unión Europea eso no lo tiene. Por ejemplo, si está pasando que hay una violación sistemática de los derechos de las trabajadoras en las empresas que producen espárrago, lo único que podrán hacer es decir señores corrijan, porque no pasa nada.

- La UE quiere canjear la liberación arancelaria del etanol con la de la leche, el pollo y el porcino ¿Cuánto afectaría esto a nuestros productores?

- Probablemente los productos más sensibles en la agricultura son esos, los vinculados a lácteos porque tienen subsidios como el de los porcinos y los otros que están bloqueados en el acceso, como el azúcar o el banano, porque Europa reserva su mercado para sus ex colonias de ultramar que son los que producen eso. Y lo que está haciendo Europa es aprovechar que desde nuestros países hay una fuerte y en algunos casos lamentable tendencia al crecimiento de los agrocombustibles, por eso lo que están planteando es abrir completamente el mercado europeo para el etanol, es decir, promover para que nuestro país produzca etanol. Pero como aquí los sectores interesados en producir eso son sectores de mucha influencia política y económica con capacidad de influir para que el Perú acepte. Están condicionando ese cambio, no sólo a los productos mencionados en tu pregunta, sino a las bebidas espirituosas. Hay un gran interés en la Unión Europea de que sus productos que reciben subsidios como sus vinos, champagnes, quesos, jamones, puedan acceder de manera preferente al mercado regional peruano. Lo que crearía un problema importante, cuando tenemos sectores lácteos, queseros y vitivinícolas que están creciendo en el país.

- El diario financiero Gestión (perteneciente al Grupo El Comercio) en uno de sus últimos editoriales ha tomado una posición casi anti imperialista, cuando pidió no ser sumiso en las negociaciones de los TLCs con Japón y Corea del Sur, a pesar de que estas sean potencias económicas. Con esta postura ¿A qué sector empresarial defiende?

- Una cosa que es bien interesante y que se comienza a dejar ver en los límites de esta estrategia de liberalización general, sin considerar al mercado interno, a los productores y empresarios medios nacionales. Lo notas en esta división que empieza a verse entre, por un lado, la Sociedad Nacional de Industria (SNI) y la Asociación de Exportadores (ADEX), que son empresarios medios que están accediendo al mercado internacional y los grandes empresarios que están aliados al capital internacional, asociados en COMEX (Sociedad de Comercio Exterior) y en la CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), que tienen evidentemente mucho más interes en la liberalización general, porque están aliados a inversiones internacionales, sectores como la SNI que es lo poco que nos queda de empresariado nacional, comienza a sentir que esta competencia es deslea,l por ejemplo el ingreso de los textiles chinos, efectivamente los afecta.

Entonces, hay un sector del empresariado y de productores nacionales medianos, que en la primera etapa fueron muy entusiastas con el TLC con los EE.UU. pero comienzan a darse cuenta de que esa estrategia de acceso a mercados que es importante para ellos, los está dejando un poco por fuera de la agenda y genera una apertura comercial donde no hay mecanismos que les permitan tener una salvaguarda básica, que es construir un mercado nacional. La situación de la SNI y ADEX es interesante porque en su momento fueron los primeros que llamaron la atención cuando Alan García dijo que si no les aprobaba la modificación de la 486, el Perú de salía de la CAN (Comunidad Andina de Naciones), que fue un chantaje que planteó el gobierno peruano para acelerar la implementación del TLC con los EE.UU..

Y por qué este empresariado nacional defiende la CAN, porque es un empresariado que usa el mercado andino con mucha eficiencia. Entonces, es un mercado natural, es parte de un proceso de integración que tiene más de 40 años y lamentablemente es un proceso que va en retroceso, porque no hay una perspectiva de mercado interno del empresariado nacional en este contexto.

- ¿Se pueden alargar las negociaciones del TLC con la UE hasta el 2010?

- Creo que el tema se les ha ido de las manos. El mandato que han tenido los negociadores y el propio interés de los negociadores era terminar este proceso en junio y han habidos dos o tres rondas donde el jefe negociador peruano nos dice, que están llegando al final, que están cerrando la negociación pero los problemas siguen sobre la mesa y no logran cerrar las negociaciones. ¿Por qué no lo hacen? Es lo que están pidiendo los sectores empresariales, que por el apuro de cerrar no sacrifiquen intereses nacionales. Uno de los temas que recién ha salido en la ronda de septiembre en Bruselas, ha sido la propuesta europea en materia de pesca, que es muy sensible en Perú por distintas razones, en términos de los recursos naturales y en el valor de la pesca como una riqueza para nuestro país. Y por otro lado, porque genera un antecedente sobre la utilización de las 200 millas del mar territorial, que tiene conflictos en el tratado de la Convemar y con Chile. La Unión Europea pide que desde la milla Nro 13 hasta la Nro 200 todo la pesca de los barcos europeos, sean considerados europeos aunque ese mar territorial corresponda al Perú.

Este es un tema que ha entrampado las negociaciones en la ronda anterior y es lo que ha hecho que el propio Martín Pérez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el que dice, vemos difícil que esto logre cerrarse, cuando en todas las rondas anteriores el Perú era el más entusiasta en cerrar. A mí lo que me preocupa es que es un tema que los negociadores conocen desde el principio y recién ha trascendido cuando está por cerrarse la negociación. ¿Qué otros temas complicados y sensibles están en las negociaciones, no los conocemos y nos enteraremos cuando esto ya se haya firmado? Es una pregunta que hay que dejar abierta, es muy importante que los sectores empresariales y la sociedad civil también se vinculen a este seguimiento, por que sino temas como el de la pesca no se hubiesen conocido.

-------------------------------------------------------------------------------------

Más de 200 organizaciones de Europa y América Latina hacen llamado a la suspensión de las negociaciones del TLC con la UE

Prensa RedGE


- 7ma Ronda de negociaciones se inicia lunes 16 de noviembre en la ciudad de Bogotá.

- Más de 200 organizaciones piden suspender este formato de negociación y establecer nuevas condiciones para la relación biregional.

Más de doscientas organizaciones de América Latina y Europa suscribieron el pronunciamiento “Suspender la negociación de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad”, en el que presentan ocho argumentos para reclamar la suspensión de las negociaciones:

1. El modelo bajo el cual ha sido diseñado este Tratado de Libre Comercio ha sido cuestionado por la crisis económica mundial.

2. Se ha cambiado el formato inicial de un Acuerdo de Asociación a un TLC, pues se abandonó la discusión de los pilares de Diálogo Político y Cooperación y se excluyeron las propuestas de Ecuador y Bolivia.

3. La negociación bilateral de este TLC agrava las tensiones ya existentes en el seno de la CAN pudiendo afectar el avance del proceso de integración andino, y expresa la incoherencia de la UE con su discurso de apoyo a la integración regional y el desarrollo sostenible de los países andinos.

4. Liberalizar el acceso a recursos naturales y sectores estratégicos limita las posibilidades de desarrollo y coarta la soberanía de los Estados para adoptar medidas en beneficio de la población.

5. El TLC con la UE puede agudizar la exclusión y los conflictos en la región andina. Ya hay evidencias de las luchas sociales que se generan frente al despojo de los territorios y la violación a los derechos humanos.

6. La violación a los derechos humanos que han cometido los gobiernos de Perú, Colombia y la Unión Europea no ha sido tenida en cuenta durante la negociación. El tema migratorio quedó por fuera del debate.

7. No existen mecanismos de participación efectiva de la sociedad civil en la negociación, a pesar de las propuestas que han sido presentadas.

8. No se recogieron las recomendaciones ni se tomaron en cuenta los resultados del Estudio de Impacto y Sostenibilidad del Acuerdo, encomendado por la propia Comisión Europea que -a pesar de sus falencias en el diseño, desarrollo y consulta- evidenció que los beneficios de liberalizar el comercio entre la UE y los países andinos no serán equitativos.

Las organizaciones proponen entonces “un profundo replanteamiento de las relaciones económicas y políticas de la UE con la región andina de tal forma que se busque una relación y acuerdos económicos y comerciales que beneficien a los pueblos y no preserven una situación evidentemente injusta y desigual. Para ello consideran que es necesario construir una nueva relación basada en la primacía de los tratados y convenios internacionales en materia de Derechos Humanos, de los Pueblos y de la Naturaleza y no en el libre comercio”.

El pronunciamiento está suscrito por más de cuarenta organizaciones peruanas entre ellas figuran centrales sindicales como la CGTP, CUT, organizaciones agrarias y campesinas como la CCP, CNA y CONVEAGRO, así como organizaciones sociales, redes e instituciones como la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, Asociación Nacional de Centros, Flora Tristán, Foro Ecológico del Perú, PIDHDD-Capítulo Perú, entre otros.

Suscriben además: 18 organizaciones de América Latina, 5 organizaciones andinas, más de 70 organizaciones europeas, 57 organizaciones colombianas, 19 ecuatorianas y 9 bolivianas. Un extracto del Pronunciamiento junto con el listado de adherentes será publicado simultáneamente en periódicos de circulación nacional de Perú y Colombia.

Comentarios