El efecto político más grave del TLC es la desintegración de la Comunidad Andina. / Entrevista a Catalina Toro del Grupo Ecología Política de CLACSO.


Yásser Gómez / Mariátegui
31/07/09


Catalina Toro Pérez, profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de Trabajo de Ecología Política de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) fue expositora en el Seminario Internacional: Luchas por el Territorio. Minería, Amazonía y Ecologismo Popular realizado en Lima. Mariátegui. La revista de las ideas, la entrevistó para analizar las consecuencias que traerá la firma de los TLC con EE.UU. y la Unión Europea para la Comunidad Andina.

- ¿Cuáles son los sectores que afectarán a Colombia si firma los TLCs con los EE.UU. y la Unión Europea?

- Hay dos puntos importantes. El primero es lo que atañe a la biodiversidad como un recurso estratégico. El TLC con los EE.UU. es el soporte de la negociación del TLC con la Unión Europea (UE). Pero la diferencia entre ambos es por un lado, el gobierno colombiano decide poner el tema de biodiversidad en el TLC con los EE.UU.. Es la primera vez que un TLC incluye el recurso de biodiversidad, es decir, abrirle la puerta a las multinacionales para que patenten la biodiversidad. Eso era mucho más amplio que lo que se había negociado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Convención de Diversidad o incluso la del Régimen Andino. La biodiversidad desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992, se ha empezado a negociar y se descubre que los países andino-amazónicos como Colombia, Perú y Venezuela son los más ricos en biodiversidad. Desde ahí se empieza a plantear que estos países tienen que abrirse a contratos de negociación de empresas multinacionales con gobiernos, para empezar a patentarlas . ¿Quienes detentan las patentes? El 100% los EE.UU. y Europa, nosotros patentamos el 0.05. Entonces desde Río se empieza a apropiar la biodiversidad. En 1996 la Comunidad Andina de Naciones (CAN) propone la decisión de acceso a los recursos genéticos para regular la biodiversidad y los conocimientos tradicionales indígenas. En ese momento las comunidades indígenas de nuestros países se reúnen, realizan una marcha y protestan contra la privatización de sus conocimientos. Entonces la Comunidad Andina dice, no vamos a permitir el patentamiento de plantas, animales y recursos. La CAN deja abierta la posible privatización del conocimiento tradicional. El TLC con los EE.UU. pretende ir más lejos, porque quieren patentarlo todo y abrirá la puerta para patentar todos los recursos naturales de la Amazonía. No solamente recursos genéticos, conocimientos, sino el agua, los recursos mineros y energéticos que son el punto de interés -sobre todo- de las multinacionales españolas.

El TLC con la UE recoge la base del TLC con los EE.UU. y está más interesado en las áreas: energético, minero, biodiversidad y el agua. Pero ¿Cuál es el efecto político más grave del TLC? La desintegración y la crisis de la Comunidad Andina de Naciones, cada país está dividido. Ecuador probablemente se retire también de las negociación del TLC con Europa. Colombia y Perú están pidiendo cada uno firmar tratados unilaterales. Entonces, el bloque de los países andinos ante la eliminación de las decisiones andinas van a permitir esta lógica de apropiación de los recursos por parte de las multinacionales europeas, que junto con las estadounidenses van a querer entrar a nuestros países a apoderarse de nuestros recursos.

- ¿Qué protagonismo tiene el movimiento indígena en el combate contra los TLC en la región andina?

- Los TlC han generado un movimiento de resistencia enorme, no olvidemos que la caída de Lucio Gutiérrez es consecuencia del movimiento de resistencia contra el TLC en Ecuador con EE.UU.. En Perú tiene otra expresión, Alejandro Toledo estuvo a favor del TLC con los EE.UU., Alan García apoya el TLC con Europa, pero esta movilización indígena que se ha dado en Perú es una expresión de los impactos que tienen las leyes que el gobierno peruano tiene que derogar y rehacer para adecuarlas al TLC con EE.UU..

En el caso de Colombia, lo que sigue es evitar que el Congreso ratifique el TLC con Europa. Hay un punto importante, porque ninguno los tres congresos: la Unión Europea, los EE.UU. ni el de Canadá -que es otro TLC que está por firmarse con Colombia- han querido ratificar y han retirado de su agenda de discución el TLC con Colombia por los cuestionamientos que tienen con el gobierno de Alvaro Uribe en el tema de Derechos Humanos. Eso tiene un riesgo, porque si llega al poder un nuevo presidente, probablemente los TLC se firmen inmediatamente. Como el actual presidente estaba utilizando el TLC para limpiar su imagen, estaba dando enormes concesiones para ver si lograba de alguna manera reencaucharse a nivel nacional e internacional.

- ¿Qué lectura tienes de la resitencia indígena en Bagua?

- Nosotros lo vimos con mucho interés, porque en Colombia las cosas están muy graves ahora. Pero llega información de los movimientos peruanos, sobre todo del movimiento indígena que tiene una estrecha relación con el tema de la exploración minera, que es una de las agendas más importantes en Colombia. También porque esa legislación nociva que pretendía imponer el gobierno peruano, es la respuesta a la firma del TLC con los EE.UU.. Entonces nos muestra lo que le espera a Colombia, si estos TLCs llegan a ser ratificados por los congresos de afuera. Esto sirve para que la gente se alerte, se despierte y se de cuenta, qué es lo que está pasando con el tema minero en la América Andina. Es parte de uno de los grandes conflictos que tiene la Unión Europea y los EE.UU. con Bolivia, Venezuela, en Colombia quieren entrar con fuerza. Por ejemplo se acaba de aprobar el código minero que tiene implicaciones terribles.

Entonces, digamos que la experiencia peruana sirve para ver lo que nos espera. En Colombia la situación del movimiento indígena es muy distinto, está siendo perseguido, reprimido, la marcha indígena del año pasado que fue una de las más importantes que ha tenido el país ha sido perseguida, han asesinado a sus dirigentes. Y en estos momentos, en el sur de Colombia hay una guerra contra los indígenas Awa, lo que está causando un verdadero genocidio. En Colombia hay mucha persecución al movimiento indígena e incluso es mucho más agudo lo que está pasando en Colombia a nivel de represión, que en Perú. Por eso, ver al movimiento indígena peruano organizado, resistiendo, que logra derogar unas leyes en el Congreso. Eso llena de esperanza al movimiento indígena colombiano, porque está mostrando que en el Ecuador están pasando cosas, en Bolivia, en Venezuela, ahora en Perú, y Colombia también tiene que empezarse a mover.

Comentarios