Venezuela: Once años de la Revolución Bolivariana: "11 años de desarrollo"



El 2 de febrero de 1999 el presidente Chávez asumió el poder

Herminia Rodriguez / YVKE Mundial - Mariátegui
Foto: Yásser Gómez
11/02/10


“Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.”

Esta frase causó al menos sorpresa en lo que podría llamarse “la politocracia” adeco-copeyana de la época y marcó el comienzo de una nueva etapa en el quehacer político del país. Era el 2 de febrero de 1999 y el nuevo presidente Hugo Chávez Frías llegaba al poder con el 56,4% de los votos, tras 40 años de democracia representativa y la derrota de su más cercano contendor, Henrique Salas Romer, ex copeyano, quien postulado bajo la fórmula de Proyecto Venezuela, obtuvo el 39,9% de los sufragios.

Chávez recibió un país con 7,4% de déficit fiscal y uno de los precios del barril de petróleo más bajos de la historia republicana: 7,7 dólares por barril. Era la época de la tesis anti Opep. El neoliberalismo y la llamada “meritocracia”.

Chávez llegó con otra forma de ver el mundo. Hoy, cuando se cumplen 11 años de su ascenso por primera vez al poder, analistas coinciden en afirmar que en el país se han producido cambios “radicales” y se inició un proceso de estímulo a la organización popular. Señalan que el reto de la revolución bolivariana es la creación de un nuevo Estado, adaptado a los requerimientos del llamado “socialismo del siglo XXI”.

Por qué radical

Para el analista Miguel Angel Pérez Pirella, vicepresidente del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) el cambio que se inició con la llegada del presidente Chávez “es radical”. “Cuando digo radical entiendo en el sentido etimológico de la palabra: es de raíz. El primer hecho jurídico político que partió en dos la historia contemporánea de Venezuela fue el llamado a una constituyente que dio lugar a una Constitución y luego a la serie de leyes y normas que surgieron.”

En su opinión el éxito de la revolución bolivariana depende de su “radicalización” y afirma que sólo del sostenimiento de tres características básicas depende su futuro: “La revolución venezolana es: bolivariana, antiimperialista y socialista”, afirmó.

Pérez Pirella considera como un hito importante la creación de las misiones, una alternativa que desde 2004 permitió atender de manera rápida el déficit social que confrontaba el pueblo venezolano. Sin embargo, señala que es imprescindible para avanzar en la revolución una nueva estructura del Estado. Califica como “una paradoja” lo que se vive en Venezuela donde coexisten el Estado burgués cuartorrepublicano y el llamado a un poder popular.

-¿Cuál es la solución a esa paradoja?

-En mi libro El Estado Posible Crónicas de una Revolución trato precisamente esa pregunta que me haces. Nosotros tenemos tres escenarios posibles: el primer escenario es reformar el Estado, pero si nosotros hablamos de una reforma del Estado, no estaríamos hablando de revolución sino de un cambio cosmético del Estado. Por otra parte, está institucionalizar las misiones que en muchos casos se ha hecho, el problema es que las misiones institucionalizadas reproducen los mismos vicios del Estado y como tercera opción tenemos habitar el Estado a través del poder popular, es decir, que finalmente las figuras que tengan que ver con la gestión cotidiana de los asuntos del ciudadano venezolano salgan a partir de la organización popular.

Dijo que hasta ahora la dificultad ha sido el surgimiento de las comunas “porque persisten las figuras retrógradas de estado regional, municipios y alcaldías”.

“La única manera de que nosotros transfiguremos y haya un cambio sustancial en el Estado venezolano es ir destutelando poco a poco lo que conocemos como Estado e ir dando más poder al tema del poder popular que es la organización del ciudadano para resolver sus propios problemas.”

Las misiones: un logro de la revolución bolivariana

Educativas:

* Robinson: Debe su nombre en honor al maestro del Libertador, Simón Rodríguez, cuyo pseudónimo era Samuel Robinson. Nace en el año 2003 como un programa masivo de alfabetización, lo cual derivó en que dos años después Venezuela fuera declarada “Territorio Libre de Analfabetismo”. Posteriormente, en su segunda fase, esta Misión daría la oportunidad a los participantes de aprobar el sexto grado.

* Ribas: Nació en noviembre de 2003 y pretende la continuidad de los estudios de bachillerato. En diciembre de 2009 se realizó la VIII Promoción de la Misión, donde 85 mil 120 personas recibieron el título de bachiller.

* Sucre: Se inició, igualmente, en 2003 y traza la estrategia de llevar la Universidad a las comunidades, a través de estudios en las llamadas “Aldeas Universitarias”. Hasta el año pasado más de 40 mil luchadores recibieron títulos de diferentes carreras avaladas por diversas casas de estudio, en especial la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Salud:

* Barrio Adentro: Se inició en 2003 a través de la ubicación de médicos provenientes de Cuba en las comunidades de Caracas. Posteriormente, éstos fueron reubicados en módulos octogonales de atención. Se basa en la asistencia médica, la prevención, la promoción, curación y rehabilitación de la salud, con la participación de la comunidad.

* Barrio Adentro I: Comprende la atención primaria de salud en módulos ubicados en zonas populares.

* Barrio Adentro II: Abarca la atención en Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

* Barrio Adentro III: Aquí se incluye la atención en hospitales del país.

* Barrio Adentro IV: Indica la atención en Centros de Alta Tecnología (CAT), como el caso del Hospital Cardiológico Infantil, ubicado en la parroquia La Vega. Desde su nacimiento hasta el 24 de octubre de 2009 ha salvado más de 239 mil 416 vidas, ha atendido 379 millones 285 mil 127 consultas.

* Niño Jesús: Busca dar una atención digna a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 5 años.
Comenzó en diciembre de 2009 y, hasta el momento, gracias al repotenciamiento de los centros de salud el estado Miranda, ha logrado disminuir el llamado ruleteo de las pacientes, así como el congestionamiento de los hospitales de Caracas.

Alimentarias:

* Mercal y PDVAL: Comenzó en el año 2004 con el fin de lograr la distribución de alimentos de primera necesidad en todo el país. Sólo Mercal, desde su creación hasta octubre de 2009, ha distribuido 7 millones 200 mil toneladas de alimentos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el período comprendido entre 1999 y 2009 el consumo de alimentos se incrementó 18,79%, mientras que la pobreza extrema desdendió 56,34%, lo cual representa un significativo mejoramiento en la calidad de vida de los venezolanos.

El poder moral y otros cambios

La nueva Carta Magna aprobada en 1999 trajo consigo un cambio determinante en la estructura del Estado. Se establecen cinco poderes públicos: al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, heredados de la cuarta República se le agrega el Poder Moral y Electoral.

En opinión del historiador Héctor Acosta en el campo constitucional y civil los cambios son “irrebatibles, profundos y radicales en lo que se refiere al carácter de la democracia. Se avanzó de una democracia representativa a una de participación popular. Se instauró una nueva forma de hacer política y una nueva forma de organizar la sociedad”.

Señaló que se introdujo la figura de los diversos tipos de referendo los cuales, según indicó, marcaron un cambio entre el viejo esquema donde al gobernante se le otorgaba “una especie de patente de corso por cinco años” durante los cuales se mantenía en el poder con el apoyo de la hegemonía comunicacional que ejercían los partidos de derecha en Venezuela con la ayuda de los medios de comunicación privados que decidían y construían la opinión.

Destaca Acosta, que una de las virtudes de la revolución bolivariana es que durante estos once años se ha avanzado con un único instrumento político: el voto. Afirma que el hecho de que se haya avanzado a través de la vía pacífica ha requerido de la población mayor participación y conciencia política.

Advierte que el proceso que lidera el presidente Hugo Chávez se mantiene “en permanente ruptura con el pasado”.

“No es fácil desprenderse de los elementos del pasado mucho más cuando muchos de los elementos del pasado tienen fuerte presencia en el poder político, económico y mediático”.

Retos: Producción y sistema judicial

Acosta considera como uno de los principales retos de la revolución bolivariana consolidar el orden económico.

“Es necesario fortalecer el modelo económico, impulsar la productividad y la producción nacional de insumos y bienes, aumentar las exportaciones no tradicionales sustituir el carácter de la economía rentista por una economía productiva, ese es un reto que está pendiente de la revolución”

También considera como una prioridad reestructurar y modernizar el Poder Judicial . “Debe haber una reforma profunda del Poder Judicial, de saneamiento del sistema penitenciario. No es posible que sigan ocurriendo esas matanzas que frecuentemente ocurren en las cárceles. Se requieren cambios radicales en ese particular. Debe darse una reforma que impida que se siga reproduciendo el viejo esquema de una justicia contra el pobre y a favor del rico”.

Unidad de los revolucionarios

En opinión de Guillermo García Ponce, militante del PSUV, la llegada de Chávez al poder fue una ruptura total con el pasado, con la oligarquía y las viejas clases dominantes lo que no podía ser aceptado por EEUU quien ha visto disminuido su poder hegemónico en el continente. García Ponce señala como saldo positivo de los once años transcurridos una política exterior independiente, la participación popular y los avances en educación y salud a los cuales atribuye la profundización de la campaña de desestabilización política de la oposición. En este contexto el reto de la revolución, para García Ponce, es la unidad popular para desarrollar en la calle una política de contención de lo que calificó como “bandalismo fascista”.

“Hay división en las filas de la juventud que resta recursos al pueblo para luchar, pero espero que el llamado del Presidente surta su efecto”, expresó.

Algunos se saltaron la talanquera

La turbulencia de los vientos de cambio de estos 11 años se ha llevado a la acera de enfrente a:

* Raúl Salazar, ministro de la Defensa en 1999, luego pasó a las filas de la oposición radical.

* Luis Miquilena: Fundador del MVR, mentor político del presidente Chávez. Se separa del gobierno el 11-A con la frase: “Lo ocurrido me obliga a marcar distancia de un régimen manchado de sangre”, expresó.

* Virginia Contreras: embajadora de Venezuela ante la OEA se apartó del proceso en el 2000 y hoy es una de las opositoras más radicales.

* Ignacio Arcaya: Primer ministro del Interior de la era Chávez y ex embajador de Venezuela en los EEUU se apartó del Gobierno en enero de 2002, cuando se encontraba ejerciendo funciones diplomáticas en Estados Unidos. Se distanció del poder por mostrarse en desacuerdo con medidas del Gobierno Nacional.

* Hermann Escarrá: abogado ex constituyente. En 2000 se desvinculó del gobierno en oposición a leyes habilitantes.

* Hiram Gaviria: ministro de Agricultura del primer gobierno del presidente Chávez. Fue presidente de Fedeagro y embajador de Venezuela en Francia. Se desvinculó del proceso por su oposición a la actual Ley de Tierras.

* David De Lima: gobernador de Anzoátegui de 2000 a 2005. Acusado de corrupción, desertó de las filas del chavismo.

* Jesús Urdaneta: se separa en 1999 luego de la tragedia de Vargas.

Cronología de la batalla política

*1999:

- 2 de febrero: Asume el poder tras ganar los comicios con 3.673.685 votos (56,2%).
- 15 de diciembre: Referendo para aprobar la nueva Constitución. El SÍ obtuvo el 71,78% y el NO el 28,2%.

*2000

-30 de julio: Se convoca a nuevas elecciones para la relegitimación de todos los poderes. Chávez es reelecto con 59,7% de sufragios. La oposición a través de su candidato Francisco Arias Cárdenas fue derrotado al obtener 37,5% de votos. En la AN el chavismo obtuvo 98 de los 165 escaños.

* 2001

- 10 de diciembre: Primer paro patronal contra el gobierno del presidente Hugo Chávez.

*2002

- 11 de abril: Derrocado por la oposición retoma el poder dos días después.
- 2 de diciembre: Se inicia un paro petrolero que busca sacar al presidente Chávez del poder.

*2004

- 15 de agosto: Gana el referendo revocatorio de su mandato con 59% de los votos.

*2005

- 4 de diciembre: El partido de gobierno y sus aliados ganan la totalidad de los escaños de la Asamblea Nacional, ante el retiro voluntario de los candidatos de oposición.

*2006

- 3 de diciembre: Chávez es reelecto presidente con el 62% de los votos. Define su segundo gobierno como socialista y se refiere al Socialismo del siglo XXI.

*2007

- 18 de enero: La AN otorga poderes especiales a Chávez para legislar durante año y medio.
- 2 de diciembre: El chavismo pierde su primera contienda política desde 1999: la reforma constitucional es rechazada en referendo. El NO gana por el 124.962 votos. Chávez admite la derrota y califica de "pírrica" la ventaja opositora.

*2008

- 23 de noviembre: La revolución gana 17 gobernaciones. Pierde la Alcaldía Mayor, Miranda, Zulia, Nueva Esparta, Táchira y Carabobo.

*2009

-14 de enero: La AN aprueba una propuesta de enmienda para la reelección sin límites de todos los cargos de elección popular.
- 15 de febrero: El chavismo ganó el referendo por la enmienda constitucional con 54,36% de votos. La opción del NO obtuvo 45,63%.

*2010

- 24 de enero: Desde su programa dominical Aló Presidente, Chávez llamo a sus copartidarios a enfilar sus baterías hacia la nueva contienda electoral, por la conquista de las dos terceras partes de la Asamblea Nacional. El chavismo se enrumba hacia la llamada "Campaña Admirable".

Comentarios