
Mariátegui
20/02/11
Cable confidencial de la Embajada de los EE.UU. en Lima
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/el-cable-de-la-conjura_80287.html

Siempre hemos escuchado a Fernando Rospigliosi, ex Ministro del Interior y es director del Servicio de Inteligencia del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) pregonar la objetividad periodística, decir que él era alguien que se inmolaba por la democracia y la libertad de expresión, que por ejemplo su posición a favor de la guerra a la hoja de coca que desarrolla EE.UU. en la Amazonía contra los campesinos cocaleros era la la lucha contra el narcoterrorismo para preservar la democracia y prevenir un posible narco-estado. Decía esto mientras hacía trabajos para la embajada norteamericana por intermedio de una ONG. Incluso desvergonzadamente se negó a pedirle disculpas al pueblo arequipeño (2002) luego del levantamiento popular contra la privatización que dejó el saldo de 2 estudiantes muertos, del cual èl es el responsable político por ser Ministro del Interior y que hasta ahora está impune.
Por eso, hoy no nos sorprende la revelación que hace un documento del Departamento de Estado de los EE.UU. publicado por el diario El País de España http://www.elpais.com en el que Rospigliosi pidió en el 2005 a los EE.UU. frenar el avance electoral de Ollanta Humala y al que los diplomáticos norteamericanos rechazaron el pedido -según el cable- de quien para esa fecha ya no era ministro de Toledo.
En noviembre del 2005 Fernando Rospigliosi y Rubén Vargas (ex director general de la Oficina General de Defensa Nacional) quienes en ese momento trabajaban para una consultora (la ONG CHS Alternativa) contratada por la sección antinarcóticos de la embajada de los EE.UU. en Lima -según revela un cable filtrado por Wikileaks- acudieron a dicha sede diplomática.
Específicamente el 18 de noviembre de 2005 se reunieron con los consejeros políticos. Ahí, sostuvieron que el líder nacionalista era fuerte en la región sur y en algunas zonas del norte del país, asimismo advirtieron que una eventual victoria de Evo Morales en Bolivia (que ganó las elecciones presidenciales del país altiplánico en diciembre del 2005) tuvieron un efecto a favor de Humala Tasso, lo que podría llevarlo al poder.

El documento señala que el -en ese entonces- embajador estadounidense, James C. Struble, rechazó implicarse “en campaña de información o comentarios en contra de Humala”, tal y como se lo habrían pedido los ex funcionarios toledistas.
El cable redactado por el ex embajador señala que Rospigliosi y Vargas no tenían una estrategia elaborada para frenar a Humala"los exfuncionarios del Ministerio del Interior arrojaron la pelota al tejado del Gobierno de EE UU". pero dieron dos sugerencias: Por un lado, que la empresa de comunicación Nexum, que realizaba monitoreos de medios para la Embajada, incluyera las noticias sobre Humala en las zonas cocaleras, para poder "medir mejor su influencia / popularidad" en esas regiones rurales, ignoradas por los grandes medios y las encuestadoras. Por otro, que la Embajada considerase "apoyar un programa de comunicaciones antiHumala".
Sin embargo Struble rechaza emprender una campaña contra Humala. "Compartimos muchas de las preocupaciones de Rospigliosi sobre el despunte de Ollanta Humala en las encuestas y la posibilidad de que, después de las elecciones de 2006, asiente una fuerte base pro Evo y pro Chávez. Dicho esto, no tenemos intención de implicar a la Embajada en campañas de información o comentarios antiHumala: eso corresponde a los partidos políticos en liza". En cambio, sí está de acuerdo en dar seguimiento a las noticias sobre Humala en las regiones cocaleras, "dada su política a favor de la coca y la probabilidad de que se alíe con organizaciones cocaleras".
En un cable fechado el 22 de noviembre de 2005, Strubble define como facistoide a Ollanta Humala y advierte que pudiera convertirse en correa de transmisión de Hugo Chávez. El diplomático señala que Perú, con un índice de pobreza del 52% y su decepción con el Gobierno, es un terreno fértil para los planes de Chávez de exportar su revolución bolivariana.
Humala ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 2006 con un 25% de los votos, y perdió en la segunda frente a Alan García con un fraude en las urnas, que èl mismo denunció pero tardíamente. Actualmente busca de nuevo la presidencia peruana con la alianza Gana Perú.
Fernando Rospigliosi en entrevista al diario El Comercio aceptó que acudió a la embajada norteamericana, pero negó que haya sido antidemocrático y limpió al hoy tambièn candidato presidencial Alejandro Toledo diciendo què este no lo envió.
Comentarios
- el del concepto de democracia y los "demócratas"
- la "libertad de prensa" . Nos dan a leer lo que ellos quieren. Si no fuera por el diario El Pais, No sabriamos quine tenia la razón. O a lo mejor Ollanta era el mentiroso
X