
La COB rechaza los “insultos” del vicepresidente García Linera
Mariátegui
20/04/11
El Ejecutivo realiza un nuevo análisis de los que considera nuevos actores de la oposición, aunque no es la primera vez que denuncia sobre un supuesto complot.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, acusó a la “clase media estatal”, representada en los maestros y trabajadores en salud, como los responsables de conducir las movilizaciones con el objetivo de derrocar al Gobierno del presidente Evo Morales.
García Linera también dijo que este sector arrebató al proletariado la conducción de la COB. No obstante, desde la organización sindical calificaron de “insultos” las declaraciones del Vicepresidente.
La autoridad identificó a la clase media estatal como la derecha que sólo pelea por demandas “sectoriales” y no “comunes”, que plantean la distribución del excedente económico con un fin salarialista e improductivo.
“La COB declaró huelga general indefinida, podía declarar marchas, caminatas, paros, pero se lanzó a la huelga indefinida. ¿Quienes plantearon eso?, las clases medias estatales que se han apoderado de la COB y de su ideología”, manifestó.
La huelga general indefinida –dijo- “por definición” es una medida política que sólo se declara para “tumbar” a gobiernos, porque representa la paralización de todo el aparato productivo, medida que en su criterio fracasó porque los sectores productivos siguieron produciendo.
No es la primera vez que el Gobierno del presidente Evo Morales denuncia presuntas conspiraciones en su contra. En agosto y septiembre de 2008, la “media luna” generó una ola de protestas que fue considerada como un intento de golpe cívico prefectural presuntamente alentada por el entonces embajador de EEUU en Bolivia, Philip Goldberg, quien fue expulsado ese año.
En abril de 2009, una fuerza de élite de la Policía desarticuló una presunta banda terrorista que supuestamente buscaba dividir el país y asesinar al Jefe de Estado. En julio de 2010, indígenas de tierras bajas iniciaron una marcha desde Trinidad por una autonomía indígena plena, pero el Ejecutivo tildó a esa protesta de estar dirigida por ONG vinculadas a Usaid, la agencia de cooperación de Estados Unidos.
En agosto de 2010, el Comité Cívico Potosinista promovió un paro general de 19 días por demandas regionales y fue considerado como una conspiración de fuerzas políticas de la derecha y las recientes protestas por el gasolinazo y un mayor incremento salarial tampoco dejaron de tener un matiz conspirativo para el Gobierno.
García Linera dijo ayer que las movilizaciones del magisterio y de salud fueron “una aventura política, mal planificada y un fracaso”, y les convocó a reflexionar sobre su actitud política.
Las claves del conflicto Gobierno-COB
Acusación Para la autoridad existe un bloque político de la derecha “restauradora” encabezada por Samuel Doria Medina, líder de UN; los troskistas, el Comité Cívico de Tarija, el Movimiento Sin Miedo, dirigentes de la COB, la Gobernación de Santa Cruz, dirigentes del magisterio urbano y Federación de Trabajadores de Seguridad Social (Fensegural).
Respuesta El dirigente de la COB Ramiro Leaño respondió que el proletariado conduce a la COB, por lo que “de ninguna manera nosotros vamos a aceptar los insultos del Vicepresidente, porque si quisiéramos hablar de su pasado, él no debería estar ahí”.
En la mira El dirigente de los obreros responsabilizó a García Linera por el “gasolinazo”, que habría sido el origen de todos los problemas económicos provocados en la economía de la ciudadanía.
Movilizados Los sectores que se movilizaron fueron maestros urbanos y rurales y los trabajadores en salud, ahora denominados por el Gobierno “clase media estatal”.
No movilizados Los campesinos, las comunidades interculturales, trabajadores de YPFB, Huanuni, Vinto, Coro Coro, Entel y otros, gremiales, transportistas cooperativistas e indígenas de tierras altas, quienes fueron denominados por el Vicepresidente bloque político de la izquierda revolucionaria.

Gobierno arremete contra la COB
El vicepresidente acusó a los dirigentes de aliarse a la derecha para derrocar al gobierno
A sólo un día de haber firmado la Central Obrera Boliviana (COB) el acuerdo salarial y levantado sus medidas de presión, el Gobierno endureció su arremetida contra la organización laboral descalificando a sus dirigentes y las movilizaciones de dos semanas por un incremento salarial mayor al 10 por ciento.
En un encendido discurso, ante la multitud concentrada en la plaza 14 de Septiembre para rechazar a la COB, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que con el acuerdo firmado ganó el Gobierno.
Previamente, en La Paz, dijo que la huelga general de la COB se constituyó en una “aventura política mal planificada que fracasó en su intento de voltear al Gobierno de Evo Morales”.
Responsabilizó de los 15 días de conflicto a la oposición que dijo se reagrupó en un "bloque de derecha restaurador" conformado por Unidad Nacional (UN), PPB-Convergencia Nacional, el Movimiento Sin Miedo (MSM), dirigentes trotskistas del magisterio urbano, Comité Cívico de Tarija, dirigentes de la COB, Gobernación de Santa Cruz y la Federación de Trabajadores en Salud (Fensegural).
Asimismo, acusó al secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Jaime Solares, de mantener reuniones con el general de ejército retirado y senador de PPB-Convergencia Nacional, Marcelo Antezana, y tener vínculos con la minería privada.
“Existió intereses políticos en medio del acuerdo. Tenemos información precisa, confirmada, del vínculo directo del señor Solares con el general Antezana y los otros diputados de Convergencia Nacional que viajaron en el mes de marzo a Estados Unidos a reunirse con Manfred Reyes Villa”, sostuvo al anotar que en este viaje se planificó la confabulación contra el Gobierno.
“Si se sienten derrotados que lloren”, expresó el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, en respuesta a las acusaciones de García Linera.
Según Montes, el Gobierno estaba dolido porque les arrancaron dos puntos más de incremento salarial.
Por su parte, Solares desmintió a García Linera y negó haber viajado a Estados Unidos y tener vínculos con los legisladores de Convergencia Nacional. El dirigente minero no ahorró calificativos al referirse al Vicepresidente y reiteró que este Gobierno es “mentiroso”.
En la misma línea del Vicepresidente, los campesinos, cocaleros, gremialistas, partidarios y autoridades locales del Movimiento Al Socialismo (MAS) concentrados en la plaza central de Cochabamba, criticaron la demanda salarial de la COB y en repudio a los dirigentes cobistas, latiguearon muñecos que representaban a los dirigentes “troskistas” del magisterio y posteriormente les prendieron fuego.
En el cabildo, García Linera, convocó a los movimientos sociales a no bajar la guardia y defender el proceso de cambio contra los aprestos de la derecha para retornar al poder.
A su turno, en sus discursos, los dirigentes de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Futcc) y de la Comunidad Intercultural de Bolivia (CIB) repudiaron las acciones de la COB y pidieron al Gobierno declarar libre profesión en el sector del magisterio y reestructurar la Caja Nacional de Salud.
El dirigente de los campesinos, Manuel Mamani, reiteró la decisión de no permitir el retorno de los profesores que participaron en las marchas y bloqueos exigiendo un incremento salarial. “No importa que hayan firmado un acuerdo con el Gobierno, no tienen retorno a las unidades educativas”, dijo aunque aclaró que no serán muchos los maestros sancionados.
En tanto, el ejecutivo de la Federación Carrasco Tropical de Chapare, Marcelino Quiroga, aseguró que llegaron representantes de las seis federaciones del trópico de Cochabamba para rechazar la actitud de los dirigentes “troskistas” que movilizaron a los maestros y salubristas en pasados días con la intención de desplazar el proceso de cambio y derrocar al presidente Evo Morales.
Desmentido
El dirigente Jaime Solares y otros aludidos desmintieron las afirmaciones de Alvaro García Linera
Cochabamba
Cocaleros y otras organizaciones afines al MAS realizaron una concentración en la plaza 14 de Septiembre
Antezana desafía a García Linera a presentar pruebas
El senador Marcelo Antezana (PPB - CN) instó al vicepresidente Álvaro García Linera a presentar pruebas sobre el supuesto viaje que habría hecho a Estados Unidos (EEUU) junto al dirigente minero de Oruro Jaime Solares para reunirse con Reyes Villa, con el fin de asumir acciones para desestabilizar el Gobierno.
"L o desafío a que venga acá al Senado, yo trabajo acá, él es presidente de la Asamblea Plurinacional, existen los mecanismos democráticos técnico - legales para poder mandar a una comisión de ética, pero que traiga las pruebas, que no sea cobarde", mencionó.
Antezana agregó que no tiene miedo al Gobierno, menos al vicepresidente, y señaló que no tiene "ningún herido, ni muertos en su espalda". "No he andado ocultando mi fusil de dotación del Ejército Nacional bajo ningún poncho para matar a nadie por traición, por la espalda (…), ni he hecho actos de terrorismo como voltear torres de alta tensión", expresó.
La diputada de CN Norma Piérola, que formó la comitiva de legisladores que viajó en marzo pasado a EEUU, por su parte, anunció que presentará una querella por desacato contra García Linera sino prueba sus acusaciones. “Me apena esa actitud, primero nos acusaron de habernos reunido con Sánchez de Lozada, con Mario Cossío…si fuera así, cosa que es totalmente falso, donde está el delito o falta de ética”, sostuvo la legisladora.
MOVILIZACIÓN
• Cientos de productores de hoja de coca del Chapare y campesinos de las diferentes provincias llegaron a la ciudad desde el pasado lunes, atendiendo la convocatoria de la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) y Dirección Departamental del MAS, para repudiar las movilizaciones de la COB.
• Conminados por una sanción de 200 bolivianos si no asistían, algunos cocaleros que desconocían el acuerdo firmado por los dirigentes de la COB con el Gobierno en la víspera, llegaron preparados incluso para enfrentarse con los trabajadores asalariados.
• Los cocaleros partieron en marcha desde la plazuela Busch, mientras los campesinos, entre ellos los ponchos verdes de Aramasi del valle alto, de la plaza San Sebastián, hasta la plaza 14 de Septiembre, donde se sumaron otros sectores como gremialistas, juntas vecinales, maestros del trópico, funcionarios públicos.
• En la tarima para el cabildo, armada en puertas de la Gobernación, estuvieron alcaldes y concejales de los valles y el trópico, asambleístas departamentales y nacionales que representan a Cochabamba, el gobernador Edmundo Novillo y el vicepresidente Álvaro García Linera.
CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO
El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, informó ayer que el Comité Ejecutivo Nacional de esta organización, conformará hoy las primeras dos comisiones para velar el cumplimiento del acuerdo de ocho puntos alcanzado con el Gobierno el fin de semana y firmado el lunes pasado.
Montes anunció que estas comisiones trabajarán con las comisiones del Gobierno sobre los puntos acordados en el acuerdo, como es el caso de los trabajadores municipales y la definición de una fuente de financiamiento para el restante uno por ciento, para alcanzar el incremento del 12%" a los salarios para el Magisterio y trabajadores de salud.
ELIMINACIÓN DEL DECRETO 21060
El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que este 1 de mayo se presentará un Decreto Supremo que permitirá terminar con el modelo neoliberal de libre oferta y demanda.
Señaló que la Asamblea Legislativa priorizará en su agenda el tratamiento de un paquete de leyes destinado a terminar con la política neoliberal.
“El conjunto de leyes se tienen que trabajar con los trabajadores, para mandar a la Asamblea Legislativa. Ya lo hemos hecho con la Ley Avelino Siñani. Estamos trabajando la Ley de Minería, estamos en la Ley de Trabajo, se necesitan otras leyes más. En fin, las leyes necesarias para terminar con los residuos, las sobras, que tiene el 20160 en el ámbito legal’, indicó.
PIDEN A LLORENTI DISCULPARSE
El fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, pidió ayer al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, disculparse con los periodistas por los abusos que sufrieron por parte de la Policía en los hechos acontecidos en la carretera La Paz - Oruro, en el sector de la Apacheta.
Vargas señaló que si bien son bienvenidas las disculpas ofrecidas por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, lo correcto sería que el titular del Ministerio de Gobierno sea quien emita estas conciliaciones, ya que es él quien posee el mando jerárquico de la Policía Nacional.
"Considero que uno de los principales responsables y que debería dar las disculpas y las explicaciones es el ministro de Gobierno, porque la Policía obedece un mando jerárquico y ese mando comienza en el ministro de Gobierno", expresó, al pedir una investigación que pueda dar y sancionar a los responsables.
* Con información de Página Siete y Los Tiempos
Comentarios