Mariátegui
14/04/11
La Unión Europea (UE), Colombia y Perú firmaron este miércoles en Bruselas, capital de Bélgica, el Tratado de Libre Comercio (TLC) cuya entrada en vigor se espera para el segundo trimestre de 2012, una vez que el acuerdo haya sido aprobado por los 27 países de la UE y la Eurocámara.
La firma del TLC “marca el fin de una etapa en la que el tratado comercial multipartito entre la UE, Colombia y Perú ha superado la revisión legal de sus textos”, que deberán ser traducidos a las 23 lenguas oficiales de la Unión Europea y recibir el respaldo parlamentario para que el acuerdo pueda entrar en vigor, explicaron las partes.
Este acuerdo es “un paso clave para las relaciones comerciales y aportará beneficios económicos significativos”, señaló el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, quien se encontraba en compañía del ministro colombiano de Comercio, Sergio Díaz-Granados, y el viceministro peruano de Comercio Exterior, Carlos Posada.
Asimismo, Gucht manifestó que “esperamos que entre en vigor lo antes posible, quizás en el segundo trimestre de 2012”.
“La supresión de los aranceles sobre todos los productos industriales y pesqueros, así como la flexibilización del comercio para los agrícolas” que contempla el acuerdo “abrirá mercados en ambos lados y permitirá un ahorro de 500 millones de euros (720 millones de dólares) en derechos de aduanas”, dijo el comisario europeo.
Según Gucht, el acuerdo también dará una base legal a las empresas europeas en la zona, contribuirá a las reformas estructurales y fortalecerá las instituciones democráticas y el Estado de derecho en los países afectados, además de incrementar en alrededor del 1 por ciento el Producto Interno Bruto (PIB) de los países suramericanos.
Por su parte, el ministro colombiano apuntó que “el crecimiento económico amparado en el libre comercio sirve para el desarrollo y la estabilidad de los pueblos”.
"Estamos convencidos de que el TLC con la UE dará al campo y la industria colombianos la oportunidad de acceder a los mercados de forma estable, lo que ayuda a generar empleo", manifestó.
El viceministro peruano indicó que “el tratado ya concluyó, está cerrado, legalmente ha sido revisado, y en ese sentido va a avanzar en los procedimientos internos en Perú para su posterior aprobación”.
Según las partes, el comercio bilateral de mercancías entre la UE, Colombia y Perú representó en 2010 unos 16 mil de euros (23 mil 164 dólares).
Se espera que a este acuerdo comercial se adhieran las naciones de Ecuador y Bolivia. Según, la Comisión Europea, ambas naciones “mostraron su interés en volver a la mesa de negociaciones”.
Rechazan firma del TLC
La Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia (Oidhaco) rechazó este miércoles la rubrica del TLC, al estimar con este acuerdo la UE “protocoliza su aval a las violaciones de los derechos humanos”.
"La peor crisis humanitaria de Occidente, la de Colombia, no puede silenciarse para que Europa pueda conseguir un TLC favorable únicamente a los intereses de los grandes inversionistas", deploró la organización en un comunicado.
Comentarios