
Mariátegui
03/05/11
Miles se movilizaron en Quito el 1 de mayo. Organizaciones indígenas de todo Ecuador ratificaron su voto por el NO en la Consulta convocada por el gobierno de Rafael Correa para el sábado 7 de mayo.
El 1 de mayo, Día de los Trabajadores, se celebró en Ecuador con una marcha de miles de personas que recorrieron el Centro Histórico de Quito para expresar su voto por el NO en la Consulta convocada por el gobierno de Rafael Correa. Esta movilización estuvo precedida por largas caminatas de los pueblos indígenas y sus organizaciones desde diversas zonas del país.
Las autoridades intentaron impedir estas caminatas negando el salvoconducto para los autobuses que utilizaban las organizaciones indígenas y sociales para trasladarse hasta la capital, como fue denunciado en Zamora. El voto por el NO en la Consulta que se realizará el sábado 7 de mayo es un acuerdo del último Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en el que participaron todas sus organizaciones regionales.
La movilización del 1 de mayo partió de la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y recorrió la calle Guayaquil hasta llegar a la Plaza San Francisco, donde los dirigentes de diversas organizaciones argumentaron el voto por el NO.
Humberto Cholango, Presidente de CONAIE, llamó a votar el sábado 7 de mayo “con alegría y fuerza, a decir esta vez NO, señor Presidente… No queremos la explotación minera a cielo abierto, el agua privatizada en manos de empresarios, tierras en poder de grandes agroindustrias. Esta vez NO, señor Presidente”.
La Consulta del sábado 7 contiene preguntas acerca de cambios constitucionales en materias penales (plazos de prisión preventiva, corrupción), reestructuración judicial, propiedad de los medios de comunicación y los contenidos que estos difunden, seguridad social, prohibición de espectáculos donde se mate animales y de negocios de juegos de azar.
Esta Consulta ha sido severamente criticada porque pretende introducir cambios a una Constitución recién promulgada hace tres años, porque contiene demasiados temas inconexos y de distinta importancia y porque se señala que el voto por el SÍ concentraría aun más el poder en manos del Presidente de la República.
La CONAIE ha difundido además las siguientes razones para votar por el NO:
· Votemos NO: porque el Presidente Correa pretende callar la voz del pueblo, por defender el agua, la tierra y la vida de los ecuatorianos/as.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa quiere manipular y controlar la Administración de Justicia, acumulando poder para su propio beneficio.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa con más poder podrá eliminar los subsidios, elevando el costo del gas, gasolina, medicinas, luz eléctrica, agua y alimentos.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa,nos quiere imponer la explotación minera a gran escala en territorios indígenas y campesinos, lo que significa la contaminación del agua, la tierra, destrucción de nuestra cultura y la muerte de la biodiversidad.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa, para garantizar los negocios de las transnacionales, pretende un paquetazo de leyes que van en contra de todos los seres: Leyes de Agua, Tierra, Minería, Servicio Públicos y Reforma Laboral.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa, a través de una instancia pública, pretende silenciar las críticas y las denuncias de los ecuatorianos/as en los medios de comunicación, eliminando el derecho a la libertad de expresión.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa, a través de declarar un delito los bienes no justificados, pretende de manera oculta contar con una herramienta para perseguir políticamente a sus opositores.
· Votemos NO: porque el Presidente Correa engaña y miente al pueblo. No apoyamos a quienes no cumplen su palabra.
Comentarios