Venezuela: Luis Alberto Crespo: Para Andrés Bello la ciencia era importante para la soberanía cultural, política y económica de los pueblos


Yásser Gómez / Mariátegui
24/09/11


Luis Alberto Crespo (Carora, Lara, 1941), poeta, periodista, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Fue expositor principal en la 16 Feria Internacional del Libro de Lima que tuvo a Venezuela como país invitado. Mariátegui. La revista de las ideas conversó con él sobre el trabajo que desarrola la institución que preside, el aporte a la cultura en el proceso de la Revolución Bolivariana y el signifcado histórico de Andrés Bello para Venezuela y América Latina.


- ¿Con qué objetivo se crea la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello?

- La Casa Andrés Bello era una institución académica, se ocupaba sobre todo de los estudios bellistas, de Bello y por supuesto publicaba otro tipo de géneros o de temas pero fundamentalmente se ocupaba de la obra bellista, de hacerla conocer y además los estudios que se hacían sobre Bello.

A partir de mi responsabilidad, en la República Bolivariana de Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez esta Casa Nacional de las Letras Andrés Bello se convierte en una institución que forma parte de la Plataforma del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

- ¿En qué consisten esos cambios?

- Y su objetivo es mucho más amplio que el de la academia, ya no es una academia, sino es una institución que tiene como fin, como reto la promoción de la escritura y la lectura y la búsqueda de sensibilidades en toda Venezuela a través de certámenes, concursos, talleres, seminarios, conversaciones, charlas y sobre todo publicaciones.

Dar a conocer a los escritores de Venezuela de todos los niveles, a través de libros, de ediciones varias como por ejemplo periódicos. Y sobre todo dar a conocer la obra de aquellos venezolanos que de una u otra habían permanecido silenciados por la falta de acceso a los bienes culturales, a los medios de difusión de un libro.

Y como ahora existe la posibilidad real de publicar libros o cualquier escritura que sea apta para dar a conocer, o sea que tenga los valores esenciales de lo que es la escritura. Indudablemente eso ha avivado mucho la vida cultural del venezolano en el plano de la literatura, de la escritura.

Porque no olvides que no solamente está la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello como institución que se ocupa de la escritura y la lectura, hay otras que se ocupan del teatro, del cine, de la danza para recabar y proteger los valores esenciales de la memoria colectiva.


- ¿Cuál es el trabajo y/o los proyectos que han desarrollado?

- En el caso concreto que a mi me concierne, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello tiene este reto que lleva ya diez años y tiene un saldo más que positivo puesto que hemos dado ha conocer ya generaciones de escritores, hemos recabado también la memoria colectiva de muchas regiones, la oralidad convertida en lectura.

Eso significa rescatar la memoria colectiva de regiones, de todos los niveles, caseríos, pueblos, barrios, para justamente dar a conocer la otra historia de Venezuela, la otra cultura que se pierde porque no ha estado escrita, al no estar escrita, indudablemente que ese acervo cultural venezolano se pierde.

Y hemos estado entonces, rescatando esa literatura oral a través de estos talleres, de estos concursos, porque todos tienen concursos, todos son certamenes que`permiten a la persona interesada recoger esa memoria o escribir un libro, ya sea de poesía, narrativa, ensayo, para que enriquezca la biblioteca de la cultura venezolana y esa cultura se puede enriquecer con bibliotecas porque existe una Imprenta Nacional de la Cultura, que edita miles de libros.

- Además están las imprentas regionales...

- Sí, existen las imprentas regionales en cada capital de estado, que permite a aquellas personas que por una u otra causa no tienen acceso a la Imprenta Nacional puedan hacerlo en sus regiones, en cada capital de estado. En los 24 estados de Venezuela hay una imprenta regional.

Pero al mismo tiempo hemos estado rescatando y eso es muy importante para nosotros, los periódicos comunitarios, no solamente rescatándolos sino fundando periódicos comunitarios, como decía José Martí: El periódico es el libro del pueblo.

Sin duda alguna, eso es lo que a nosotros nos ha llevado a buscar esa resurrección de los periódicos comunitarios y a fundar los periódicos comunitarios, donde los pobladores de esos caseríos, barrios, pueblos, puedan expresarse y expresar lo que ellos son.

Me parece que es una gran ocasión para dar a conocer al pueblo venezolano a través de su vida íntima, de su vida de región, de caserio, de la vida doméstica del venezolano, porque eso va a servir para enriquecer la misma historia como ciencia. Ahora más que nunca la ciencia de la historia tiene un gran aliado que es la oralidad en la historia regional y local.

- ¿Nos puede dar nombres de periódicos de algunos pueblos?

- Está El Curarigueño, de un pueblo que se llama Cuararigua, de pueblos como San Francisco, Río Tocuyo, Escuque, es decir son varios. Falta por concretar la parte del oriente de Venezuela, para poder realmente sentir la satisfacción de haber fundado y rescatado pèriódicos comunitarios, hechos por el propio pueblo y editados por las imprentas regionales, estas no sólo sirven para editar libros sino también para editar folletos y periódicos como estos.

Esto ha sido para nosotros de una gran satisfacción, porque nos dimos cuenta de la necesidad que tienen los caserios, los pueblos, los barrios, de tener un órgano informativo. Y ese tiene que ver con el periodismo de resistencia, que va parejo con los medios de comunicación alternativos de radio y televisión.

Entonces, creamos un frente contra aquel otro frente que es negador de todo lo que hacemos, que tergiversa la realidad y los logros que ha hecho este gobierno.

Ustedes saben lo que es el poder mediáico en Venezuela y en América Latina, que impide que se conozca la verdadera conquista de los derechos del pueblo, que le ha costado y le sigue costando tanto, porque no crean que lo hemos logrado todo. Pero ya el hecho de insistitr, organizarnos y de realizar grandes avances, eso nos llena de mucha esperanza, satisfacción y mucho coraje.

- ¿Este trabajo de los periódicos lo hacen en coordinación con el Ministerio de Comunicación e Información (MinCI) o es aparte?

- No, es más sencillo de lo que uno imagina, simplemente la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello tiene la responsabilidad de la promoción de la cultura en todas sus manifestaciones; escritura y lectura. Y la búsqueda de las sensibilidades de la identidad de un país.

Simplemente son ellos, la sociedad civil organizada de esas regiones quienes se encargan de crear y organizar su periódico después de recibir un taller muy sencillo, muy básico, de cómo se hace un periódico comunitario, en el caso que de ellos no tengan uno. Si han tenido periódico comunitario la iniciativa es más fácil, es solamente adaptarse al formato y al procedimiento, son periódicos mensuales.

- Este se realiza sobre todo en el interior del país...

- Sí, fundamentalmente en el interior, pero sin embargo ya han surgido intereses muy insistentes de ciertos barrios caraqueños y de ciertos barrios de distintas ciudades que requieren de ese tipo de periódico para su comunidad. Es una comunidad que necesita tener su periódico, reclamando las necesidades de los que carecen y exaltando aquellos valores que de alguna u otra forma se olvidan.

No se olviden que también tiene que ser -como dice Martí- si el periódico es un libro del pueblo entonces tienes un concecto pedagógico, rescatar la memoria de lo local, rescatar su historia, resumir la historia nuestra.

Dar a entender lo que significa la cultura como un gran dinámica, que no solamente es la cultura convencional sino todo aquello que el hombre transforma en emoción, sentimiento y pensamiento.


- Este año se cumple el 230 del natalicio de Andrés Bello ¿Cuál es su importancia? ¿Está reivindicado?

- Andres Bello es un programa central nuestro que ya no solamente es de la Casa de Bello, por razones obvias es el héroe epónimo...


- Fue maestro de Simón Bolívar...

- Bueno eso es lo que único que se sabe en Venezuela en términos nacionales, que fue el maestro de Bolívar y punto final. Él asunto es saber, quien era además de eso o quién fue y qué significa para este momento Andrés Bello.

Así como Rómulo Gallegos ha sido claramente familiar a toda América Latina, quizá al mundo o Bolívar que está en el imaginario popular aparece junto a los dioses tradicionales que son consecuencia justamente de la cultura indígena.

Así como hay esa familiaridad con estos personajes, con Andrés Bello no hay la misma familiaridad. Miranda (Francisco) mismo ha sido incorporado a esa relación íntima humana de que carecía. Y Simón Rodríguez -otro que fue maestro de Bolívar- hoy está más vivo que nunca, está más presente, hay reediciones de libros, se habla mucho, se discute y se debate sobre su dificilísima metodología de educación, porque es un muy vanguardista.

Pero de Andrés Bello apenas se dice lo que se dice, el maestro Andrés Bello es para los sabios, cultos y eruditos, hay por supuesto una obra muy valiosa que es el estudio de Bello, el dramático, el linguista, el filósofo, el poeta.

Porque necesitamos que Andrés Bello sea uno más de nosotros, que Andrés Bello sea un venezolano más, y nosotros lo hemos dejado -se puede decir- absolutamente fuera de la historia de Venezuela en términos populares, un campesino, un obrero, un estudiante mismo no sabe mucho de Andrés Bello.


- Entonces, tienen la tarea de difundir mucho más y acercar al pueblo a Andrés Bello...

Así es, estamos en una campaña instensa para devolverle Andrés Bello a los venezolanos y sobre todo qué es lo que significa la herencia de Bello, entonces esa herencia de bello no solamente significa haber sido el maestro de Bolívar, sino el haber fudado una escuela, el haber hecho de la cultura un camino hacia una redención, que va hacia la universidad, el de buscar a través de la educación y la cultura, la ciencia, fue un apasionado por la ciencia.

Fue el creador de una soberanía linguística sobre todo sintetizada en la gramática castellana para uso de americanos frente a la gramática del imperio que era la nebrija.

Si nos detenemos en ese hecho, ya es suficiente para hablar de cómo Andrés Bello es un hombre que se integra en el ideario bolivariano, latinoamericano con esa gramática que se puede definir en una forma muy sencilla: somos iguales en la diferencia, somos distintos en la unidad linguística, la escritura y el habla.

Así como -dice él- Castilla Aragón tiene un derecho a hablar, nosotros también tenemos derecho a nuestras propias diferencias linguísticas. Entonces, este hombre ha estado pensando en un futuro, que es hoy y además el de reestructurar y el de revisar la gramática, que nosotros aprendimos de la gramática colonial.

Para no entrar en términos tan complejos, lo importante es que este hombre era en la gramática nuestra un testimonio de lo que era la soberanía linguística, afirmarnos como lengua nosotros con nuestras diferencias.

No solamente eso, sino como poeta, porque hasta ese momento se decía que él era un poeta que cumplía los principios clásicos, el hermetismo. Usted sabe que a los griegos no le gustaba mucho el arte que no fuera hermético, sino no era arte.

Entonces, sino que la dificultad producía el interés del escritor o del artista para crear su obra. Pero en el siglo XIX y en el Neoclacicismo esos principios que vienen también del supuesto barroquismo español de Góngora y Quevedo.

Sin duda alguna Andrés Bello es heredero de esa norma, de esa exigencia y por lo tanto admirador de la poesía latina como Horacio, Virgilio, para él fueron sus grandes maestros. Entonces, él escribió como se escribía en esa época. No se olvide que de 10 latinoamericanos apenas 3 leían o escribían, lo demás era un pueblo de analfabetos.

Entonces, Andrés Bello hizo una obra para mañana -para hoy-, qué piensa él, lo que será la paz algún día, van a necesitar cultura, van a necesitar reconstruir todo un continente, en beneficio de la cultura y la educación. Sino llevar al hombre a una especialización a la universidad, esa es una de las grandes herencias de André Bello.

- Se adelantó a las misiones educativas y culturales que hoy desarrolla la Revolución Bolivariana...

- Aunque no lo haya pensado y ni siquiera previsto, indudablemente que él estvuve pensando en las misiones, en esas misiones que es hoy uno de los baluartes de nuestro sistema, que es hacer que el hombre no sólo sepa leer y ecribir sino que también vaya ala escuela, al liceo , a la univesidad.

Es decir, es lo que plantea Bello como la educación integral latinoamericana -en todo caso bolivariana- porque sin duda alguna está como desglozando los principios fundamentales de Bolívar donde hay luces sobre nuestras primeras necesidades.

Entonces, como ves, apenas estoy hablandote a rajatabla y apuradamente de toda herencia que nos ha dejado Andrés Bello a nosotros los americanos.

- ¿Cuál es la importancia de la poesía de Andrés Bello?

- Era un poesía hecha siguiendo los mandatos del neoclacicismo. Él tiene sin embargo un virtud, que él también convive con el romanticismo y esa fue una gran ventaja para Andrés Bello porque lo hizo como sintetizar las dos corrientes; el neoclasisimo que estructuralmente esta lleno de dioses latinos y griegos y de una estructura del idioma poético -en ese momento- que era el de las odas de Horacio o la esrtructura toda de lo virgiliano.

Andrés Bello convive con el romanticismo, él hace versiones fabulosas, extraordinarias -por ejemplo- de Víctor Hugo a quien llama imitación y eso es mentira, porque lo que hace él en "La nación por todos" es una revisión, pero una recreación de esa poesía romántica y hace su propia poesía, la obra maestra de él es La oración por todas, pero sus dos obras máximas que son la Alocución a la poesía y Sirva a la agricultura, es importante porque la primera es el primer poema político realmente que hay en América y la primera vez en que se habla de poesía latinoamericana.

Si uno revisa y hace una lectura acuciosa ese Silva como es Alocución a la poesía y se dan cuenta con que hay um poema político, porque habla de todo lo que está ocurriendo en América, él invita a la poesía a venir a América a ver lo que está pasando, a ver como el mundo está pasando en América.

Entonces, comienza a nombrar a los guerreros a las batallas, a los pueblos, a Manco Cápac, está Miranda, es decir, él está creando el gran poema político de América, que luego él gran poeta Pablo Neruda Toma como referencia para su Canto General. No lo digo yo, lo dijo el propio Neruda.

Y luego el gran poeta geográfico, la soberanía geográfica en poesía o la identidad geográfica en poesía que es la Agricultura en la zona tórrida, que es tal vés el poema más lírico de él. El primero fue escrito en 1823 y el otro en 1826.

- Escribió en un momento histórico de liberación para el continente...

- Como ve, en el momento en que estaba ocurriendo la parte más dramática pero la más emocionante de nuestra guerra de independencia, porque en 1821 hubo la Batalla de Carabobo que nos liberó de España y en 1824 -como ustedes saben- fue la Batalla de Ayacucho.

Interesante todo lo que se pueda decir sobre Andrés Bello, porque incluso el Perú en un momento dado le da Bello -eso fue en 1823- dos medallas; una de oro, otra de plata, para agradecer los servicios prestados al hombre americano y al mismo tiempo por haber sido uno de los baluartes defensores del hombre nuevo en América, lo hizo el Perú.

- En aquella época Venezuela no reconoció el trabajo de Bello, quién vivió con muchas dificultades...

- Fíjense qué interesante, cómo Andrés Bello comienza a ser reconocido por los pueblos de América, no precisamente en el mismo Venezuela donde apenas se conoce a Bello. E incluso, él tiene problemas graves estuvo al borde de la indigencia para poder mantenerse allá representando a la delegación de Venezuela. Cómo él estuvo en cierta manera cumpliendo una labor dolorosa al mismo tiempo, porque una labor, un denuesto del profesor, de alumnos, de hijos de los señores de la guerra pero esperando siempre, el mendrugo de sus derechos como funcionarios de la delegación venezolana (o de Colombia como se decía).

Pero lo que quiero explicar es que él estuvo lleno de sinsabores y de dramas, se le mueren sus hijos, su esposa, pero él está alimentando, el odia a Londres y lo ama. Primero, lo odia por todo lo que sufre pero lo ama porque con él se nutre de toda la enorme cultura que él adquirió en esos 19 años.

Y luego él escribe allá en Londres, no solamente esas dos silvas que les digo, escribe dos periódicos, que son periódicos de gran información -entre 1823 y 1826- sobre lo que ocurre en América, porque esa dos silvas aparecen en esos periódicos.


- Su vida fue una enseñanza, a pesar de todo siempre estuvo al servicio de su país...

- Lo importante es como ese hombre estuvo todo el tiempo en un permanente estado de servicio público para su país y cómo él hizo de toda su vida una lección de pedagogo. Todo lo que él asimiló fue para darlo a conocer a nosotros como pedagogía, como lección pedagógica.

Lo hizo desde Chile pero con un alcance americano, bolivariano, un alcance regional como se decía en esa época. Entonces, pensó, tuvo la visión de planificar a la cultura como un sistema pedagógico para nosotros que veníamos de sufrir, de morirnos en la guerra de independencia y después de padecer el hambre y la miseria de los pueblos después de la guerra de la independencia, Venezuela quedó practicamente diezmada.

Y por lo tanto, ese continente lleno de pobres, de analfabetos había que prevenirlos como fuera y el fue uno de los grandes señores que hizo posible todo ese ideario de la redención a través de la cultura que fue uno de los idearios de Bolívar.

Lo importante sobre todo, porque sin duda ese era el que le daba a nuestra contemporaneidad la importancia de la cultura y sobre todo de que el hombre común pueda llegar a la Universidad y sobre todo de que adquiera conocimieto científico.

Y ese es uno de los grandes logros de Andrés Bello, él decía no basta saber latín, no basta saber jurisprudencia hay que acercarse a la ciencia. Sabía, tenía esa visión de futuro de que la ciencia era esencial para prevenir a los pueblos de que tener soberanía científica, cultural, política y económica por supuesto.

Entonces, es uno de los grandes fundadores de la integración latinoamericana, no hay duda. Pero Enrique Gureña, uno de los grandes intelectuales dominicanos y gran bolivarianos dijo: Andrés Bello el Libertador intelectual de América, y está demostrado que es verdad.

- En la Comunidad Andina de Nacionaes (CAN) hay un Convenio de integración en educación llamado Andrés Bello. ¿Ustedes forman parte de este? ¿Desde la Casa Nacional de las Letras tienen algún proyecto, para llegar a otros países, hacer convenios con otras editoras, casas de personajes históricos latinomaericanos para concretar nuestra integración cultural?

- Lo reconozco que muy vagamente. Hay un Convenio Andrés Bello que nuestro Ministerio de Educación forma parte de ese convenio, pero yo lo veo como muy exclusivista, no se ha integrado realmente a lo que es esta gran emopresa humanística que es el sistema que nos ha regalado el presidente Hugo Chávez.

Es decir, una República Bolivariana donde la participación sea fundamental y el sentido horizontal del poder este muy definido. Creo que el Convenio Andrés Bello es una especie de isla aparte de lo que es la integración que buscamos.

De tal manera, que le voy a decir la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello que debería tener por razones y derecho propio parte en ese convenio no lo tiene. Y le voy a decir algo más penoso, hace cuatro años no se da la orden Andrés Bello, que es una de las grandes condecoraciones que da el país o el Estado a los grandes señores de la cultura. Ese es nuestro defecto, nosotros mismos hemos incumplido ese nuestro deber, nos ponemos todos como culpables.

Entonces, para que vean que no siempre es un logro todo lo que hacemos, hay defectos graves, hay vacíos. Creo que el Convenio Andrés Bello debería ser revisado para que todos estemos incluídos ahí, para que participemos y no sea solamente una especie de ámbito exclusivo del Ministerio de Educación, que se lo merece por supuesto, pero no puede ser el único.

Tanto es así que a este Ministerio le corresponde otorgar el la Orden Andrés Bello y no lo hace, para que veas lo difícil, esas son las dificultades. Bolívar era el hombre de las dificultades entonces nosotros también seguimos esa herencia. Creo que las dificultades son las que impulsan el aliento que pueden ayudar a nosotros a sobre ponernos a nuestros defectos e incluso a nuestras miserias.


Yásser Gómez. Periodista. Editor de Mariátegui.La revista de las ideas.

Comentarios