Mariátegui
19/10/11
La segunda jornada de protestas estudiantiles en Chile, convocada tras la ruptura del diálogo con el Gobierno, y que persigue una educación pública gratuita y de calidad se ha saldado con violentos incidentes.
Según el balance oficial del Gobierno, tras las dos marchas organizadas este miércoles, en todo el país se ha detenido a 234 personas, 110 de ellas en Santiago, y al menos 27 policías han resultado heridos en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, reportó que en las manifestaciones en la capital chilena participaron 25.000 personas, una cifra mucho menor a las 200.000 que señalaron los convocantes.
Ubilla destacó también el carácter de pacífico de las protestas y sostuvo que “fueron unos 2.000 supuestos estudiantes (los que) se aprovecharon de una marcha organizada para generar cuadros de violencia”.
En respuesta, el Gobierno se mostró abierto a realizar “mayores esfuerzos” por la gratuidad y la calidad de la educación durante el debate presupuestario para el próximo año. Sin embargo, luego de que este martes varios encapuchados quemaran un bus de transporte público, las autoridades endurecieron las penas contra los detenidos en las movilizaciones, que se extienden ya por cinco meses.
Padres y apoderados piden a Carabineros investigar y sancioar violencia policial
A raíz de la violencia con la que ha actuado Carabineros en las últimas manifestaciones, la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa), se dirigió hoy a la Dirección General de Carabineros para entregar antecedentes sobre presuntas agresiones y amenazas por parte de uniformados a los menores. Asistieron con testimonios de afectados en las diversas actividades en el marco de las movilizaciones estudiantiles.
Amdepa se reunió el 11 de octubre recién pasado con el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, donde se le hizo saber sobre estos hechos y para además solicitarle la reunión que se concretó hoy a las 4 de la tarde.
Gustavo González Juré, Director General de Carabineros, recibió a la asociación que solicitó una investigación interna de la institución sobre los hechos de agresión, maltrato y captura que han sufrido los estudiantes en diferentes marchas y desalojos de sus establecimientos.
Eduardo Catalán, presidente de la asociación, señaló que hicieron entrega de evidencia “que tenemos en cuanto a cómo ha sido la forma de actuar de Carabineros y también mostramos imágenes de niños que fueron prácticamente torturados sicológica y físicamente por personal de Carabineros dentro de dependencias de colegios en San Bernardo, en La Pintana y en otros sectores”.
Además, declara que tienen evidencias de “casos de estudiantes que han sido seguidos y amedrentados por Carabineros en momentos muy especiales, como a la salida del colegio o de regreso a sus casas”.
Catalán sentenció, al final de la reunión, que la institución “va a realizar la investigación y que se nos mantendrá informados sobre los avances”. Además, “nos propuso (González Juré) que en cada movilización que exista, la Amdepa coordine con ellos para tener acceso a las comisarías y a todo el recuento de estudiantes que ha sido detenido en movilizaciones”.
Agredido y vulnerado por carabineros
Uno de los testimonios que llevó la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados fue el de Claudio Soto Ávila, estudiante secundario de 17 años del Liceo Industrial A- 129 Miguel Aylwin Gajardo de la comuna de San Bernardo, quien fue amenazado de muerte, desnudado y agredido por Carabineros.
El 26 de agosto pasado, el menor se encontraba en la toma del liceo, cuando un grupo de carabineros de Fuerzas Especiales entró para disolver a los 20 estudiantes que se encontraban dentro del recinto. Los uniformados hicieron ingreso con armamento disuasivo, sin orden de desalojo, saltando las rejas del establecimiento y forzando el portón del gimnasio, habiendo lanzado con anterioridad bombas lacrimógenas.
Del enfrentamiento terminaron tres estudiantes heridos y violentados física y emocionalmente. Entre ellos Claudio, quien presentó hematomas en la pierna izquierda, en sus manos y en uno de sus brazos.
“Me hicieron lo típico, me azotaron, me pegaron lumazos, me dejaron mal”, indicó Soto, quien actualmente ganó la querella interpuesta a dos Carabineros que logró reconocer. A ambos se les dará de baja.
Eduardo Catalán comentó que no puede ser posible que ocurran este tipo de violaciones de derechos civiles que tienen los estudiantes en cada una de las marchas, en cada uno de los establecimientos”. Y que de ser necesario, se llegará a tribunales.
Por su parte, al ser consultados, la institución de Carabineros no se refirió al tema, ni por teléfono ni por vía correo electrónico.
Por Camila Méndez P
El Ciudadano
Comentarios