Perú: Ministro del Interior insinuó que manifestantes tendrían armas, serían usadas en protesta contra minas Conga


Mariátegui
23/11/11


Nota de Redacción.- En un astuto acto de propaganda oficialista-pro minera y de intentar contarrestar y deslegitimar el gran respaldo que tiene en la población de la Región Cajamarca -y en el resto del país- el paro contra el proyecto minero Conga, el Ministro del Interior Oscar Váldes -como informó rpp.com.pe- soltó la noticia de que se habían perdido armas en la zona de Amazonas y que según información de "inteligencia" estas estarían en Cajamarca -coincidiendo con la noticia que dio el diario Correo de Lima ayer- dando a entender poco sutilmente que podrían ser utilizadas por infiltrados -léase tácitamente "manifestantes radicales"- en la protesta contra Conga.

Lamentable que un alto funcionario de este gobierno que llegó como la esperanza de cambio de los más pobres utilice las mismas tretas de contrainformación que hicieron gobiernos de derecha como el de Alejandro Toledo y Alan García en complicidad con los medios de comunicación que hacen la simple, pero malévola relación: protesta o huelga igual violencia, extremistas, radicales. Adjetivos que hoy en declaraciones a la prensa repitieron el presidente del Congreso de la República, Daniel Abugattás y el vocero de la bancada oficialista, Fredy Otárola, quienes se sumaron al coro contra los "violentistas" antes que ni si quiera haya ocurrido algo.

Pero lo que no dijo el Ministro Valdez, es cómo tan fácilmente se pierden las armas de las fuerzas del orden ¿Se perdieron o se las robaron? ¿En una comisaria o en un cuartel? Si se le siguen perdiendo así las armas a este gobierno realmente estamos ante un peligro de seguridad externo e interno. Casualmente un par de días antes de la protestas, demasiado sospechoso ¿o no?.

Ojalá que sólo sea un mal manejo de información del Ministerio del Interior y no sea esto parte de un plan para justificar un comportamiento represivo de las fuerzas del orden y/o como lo piden algunos medios de comunicación, luego perseguir o encarcelar a dirigentes sociales y autoridades para de esta manera intentar descabezar la justa protesta de los pobladores de Cajamarca que hace casi dos décadas son víctimas de los desastres ambientales de la minera Yanacocha-Newmont-familia Benavides, y de tener el "galardón" de ser uno de las regiones más pobres del Perú.


Ministro Valdés alerta a dirigentes sobre posibles infiltrados en paralización


El ministro del Interior aseguró que se han perdido armas en la zona de Amazonas y, según información de inteligencia, estas estarían en Cajamarca.
El ministro del Interior, Óscar Valdés, alertó a los dirigente cajamarquinos sobre posibles infiltrados en la paralización que realizarán este jueves en la región en rechazo a la ejecución del proyecto Minas Conga.

"Hay unas armas que se han perdido en la zona de Amazonas. Tenemos información de inteligencia que podrían estar aquí. Quiero alertar a los dirigentes que no vaya ser que haya infiltrados y esas armas sean usadas acá", dijo en la sede de la Gobernación de Cajamarca.

"Tengan presente los dirigentes que ellos son responsables de la conducción de este paro, cada uno es responsable de lo que promueve. Cada uno tiene su nivel de responsabilidad y por eso quiero que convoquen a los miembros de sus organizaciones y le hagan ver que los peruanos no podemos vivir de violencia. Los peruanos tenemos que buscar el diálogo", agregó.

Valdés apuntó que la Policía Nacional está para mantener el orden público, mas no para "herir o matar a nadie". "He pedido (a la Policía) que demuestre su profesionalismo, de tal forma que cualquier manifestación sea conducida y se pueda reprimir los actos de violencia", acotó.

http://www.rpp.com.pe



Se viene nuevo 'Baguazo' en Cajamarca

Informe de Inteligencia policial advierte actos de violencia en esa región, bloqueo de vías y secuestro de mineros.

Informes de Inteligencia policial advirtieron sobre la posibilidad de varias asonadas sincronizadas en Cajamarca, Piura, Lambayeque, Amazonas y La Libertad en contra del proyecto Minas Conga, las cuales son promovidas por sectores radicales –como Patria Roja– y lideradas por el presidente regional cajamarquino, Gregorio Santos.

De acuerdo con información clasificada –a la que accedió Perú21 –, los promotores del rechazo a esa operación de la minera Yanacocha en Cajamarca han previsto el bloqueo de las principales vías de acceso, atentados contra la propiedad pública y privada, así como enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Otro de los documentos policiales señala que “hay muchas posibilidades de que la población de Cajamarca podría incursionar violentamente en las instalaciones del proyecto Conga y secuestrar al personal de la minera Yanacocha”.

“Entregan pasquines antimineros con el logo de Patria Roja. El representante del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, estuvo preso por diez años porque pertenecía al MRTA”, recordó hace algunos días Jorge Vergara, presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca. En su defensa, Saavedra aseguró que su condena por terrorismo “es parte de mi pasado”.

La advertencia de Inteligencia –que ya es de conocimiento del comando policial y del propio ministro del Interior, Óscar Valdés– coincidió con los inusuales viajes, a Piura y a Chiclayo, emprendidos el último fin de semana por Gregorio Santos.

BUSCA REFUERZOS

El referido funcionario se reunió ese día –casi en forma clandestina– con sectores izquierdistas radicales, alcaldes, exburgomaestres, ronderos, agricultores antimineros y otras facciones de Piura, a fin de lograr el apoyo político y logístico para el paro regional que se tiene previsto para este jueves 24.

El sábado último, el titular cajamarquino se apareció en el Instituto Superior Tecnológico Almirante Miguel Grau de Piura, adonde asistieron el excandidato a la presidencia regional por Piura Jorge Benites; el alcalde de Canchaque, Joel Jiménez, y los líderes del Sutep Arnulfo Adrianzén y Miguel Puescas.

Tras su incursión por Piura, el funcionario regional viajó el domingo al distrito de Pátapo, Chiclayo, donde se reunió con la Junta de Usuarios del Valle Chancay-Lambayeque, con agricultores de la región y con frentes de defensa de Lambayeque, a quienes les solicitó apoyo en defensa de los ríos y lagunas que son afectados por la minería.

En respuesta, el presidente de esa Junta de Usuarios, Genaro Vera, anunció que respaldarán dicha medida, pero desde Lambayeque.

SOSPECHOSA COINCIDENCIA

Mientras en Piura había ocurrido esa polémica reunión, por la noche, un importante arsenal de armas y municiones pertenecientes al puesto policial Puerto Ciruelo, de Bagua (Cajamarca), era hurtado por desconocidos.

Según se indicó, una camioneta 4×4 de la PNP de dicho establecimiento fue asaltada extrañamente por sujetos que se llevaron tres fusiles AKM, un fusil G3, tres pistolas, granadas de guerra, municiones y otros pertrechos, y abandonaron el vehículo en una ribera del río Marañón.

Ayer, la Policía informó de la recuperación de una parte de lo robado y de la muerte de Juan Carlos Calderón (21), uno de los malhechores. El jefe de la XIV Dirección Territorial Policial de Cajamarca, coronel Rodrigo Prada, no descartó que las armas hayan sido sustraídas para ser llevadas a la protesta antiminera.

A su vez, el representante de la Federación Departamental de Rondas Campesinas de Cajamarca, Mariano Mendoza, negó que estén armados. “Nuestra marcha será pacífica”, aseguró.

Sin embargo, la Policía también registró las declaraciones del dirigente Luis Tejada hechas a una emisora cajamarquina y difundidas por el programa Sin medias tintas. “Estamos ya organizándonos, estamos juntando escopetas y fabricando flechas para decirle no al proyecto Conga”, manifestó. La advertencia está lanzada.

LOS PERSONAJES

Gregorio Santos Guerrero es presidente regional de Cajamarca y miembro del Partido Comunista del Perú-Patria Roja.
Wilfredo Saavedra Marreros lidera el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca. Estuvo preso 10 años por participar en un atentado del MRTA.
Reinhard Seifert es un ambientalista alemán que asesora al Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.
Idelso Hernández Llamo preside la Comisión Organizadora del Frente de los Intereses de la Región Cajamarca.

TENGA EN CUENTA

Gregorio Santos busca apoyo a bordo de un vehículo oficial y usando personal de la región.

Radicales antimineros han convocado a un paro regional para este jueves.
Un día antes, mañana, Lerner recibirá en Lima a alcaldes provinciales y distritales de Cajamarca.

Isaac Humala expresó su desacuerdo con el rol pro minero de su hijo.
En el 2007, el entonces líder nacionalista Ollanta Humala ofreció ante los cajamarquinos coordinar un paro contra la minería de Cajamarca.

http://peru21.pe


Presidente regional de Cajamarca: “Me quieren responsabilizar de los problemas”




Gregorio Santos acudió hoy a una reunión con el ministro del Interior, pero la abandonó abruptamente. Afuera de la sede de la Gobernación, el presidente regional de Cajamarca afirmó que se fue “incómodo” porque el enviado del Gobierno “quería responsabilizarlo por los problemas”.

“Se viene con la imagen de ser de Lima y cree que las autoridades de la región debemos rendirle pleitesía. Cajamarca merece respeto. Yo he ido a la gobernación a decir que hay un reclamo y requerimos el diálogo”, dijo un desafiante Santos.

“Me ha incomodado que me quiera responsabilizar de los problemas. Dice que en Puno y Andahuaylas se ha parado el turismo (tras las manifestaciones) pero acá en Cajamarca siempre se ha reclamado pacíficamente sin ningún rasguño, solo ha habido hechos aislados. Cajamarca sabe reclamar con altura. Le pido al pueblo que expresemos nuestras ideas con altura. El ministro vino a garantizar la seguridad pública y espero que la garantice”, agregó.

http://elcomercio.pe

Comentarios