Perú: Huarmey. Segundo día de paro contra minera Antamina dejó heridos por proyectiles y bombas lacrimógenas lanzadas a casas

Mariátegui
04/02/12
Nota de Redacción.- Como siempre las noticias que se propalan desde los medios de comunicación hegemónicos en Lima -el 99% alineados con el gobierno central-, sólo informan que 3 policías fueron víctimas de la violencia "irracional"de manifestantes antimineros, pero lo que no explican es la represión de la policía que hasta ingreso a las casas de manifestantes ubicada en los asentamientos humanos de Huarmey donde incluso fueron atacados. Los dirigentes provincianos que se atreven a liderar protestas en todo el Perú contra las mineras ya conocen el poder de estas -aunque suene repetitivo- pero una vez más la policía se pone a su servicio. Aquí un reporte desde el lugar de los hechos.
Pobladores huarmeyanos apostados en el Terminal Terrestre que esta ubicado en la Panamericana Norte amonestaron al Gobernador Provincial Daniel Yauri y le exigieron al señor gobernador Provincia señor Daniel Yauri que muestre su Resolución de Garantías que otorgó a favor de población Huarmeyana.
En horas de la mañana, el propio Gobernador, afirmó haber otorgado las garantías para el Paro Provincial de 48 horas, pero a la 01:00 de la madrugada del 02 de febrero del 2012, la policía informa que las garantías además de todo, solo era hasta esta hora, es decir la masa de manifestantes que se encontraba a merced de la actitud violenta policial, informaron vecidos del lugar a las primeras horas de iniciado el 2º día del Paro Provincial de Huarmey contra la contaminación minera.
De acuerdo el reclamo de los dirigentes de que el Gobernador Daniel Yauri, no exige a la Comisaría de Huarmey, el cumplimiento de su resolución de garantías (como él afirma haberlas otorgado) a favor de la población por su seguridad integral. La Policía Nacional no acata su autoridad. A pesar de ser el representante del mismísimo Presidente de la República, el Gobernador Provincial de Huarmey. Añadieron.
Las últimas informaciones a las 00:00 del día 02 de febrero del 2012, son que los habitantes de las casas de esteras del Asentamiento Humano La Victoria, Santo Domingo, Pacaysito y Miramar, han sido bombardeadas con bombas lacrimógenas, incluso se denuncia que los agentes policiales están violando la propiedad privada e ingresando a los domicilios a coaccionar a los moradores de Huarmey, incluso las balas que se escuchan hacen preocupar un trágico desenlace.
No hay Ley en Huarmey, no se respeta la propiedad privada, la libertad de reunión, la libertad de tránsito la la libertad de expresión. ¡Es Indignante.
El saldo del 2º DÍA DEL PARO PROVINCIAL, deja como resultado a menores de edad, ancianos y una gestante de ocho meses, heridos por proyectiles y por las bombas lacrimógenas que son disparadas directamente a las casas de esteras especialmente del AA. HH. La Victoria, y que se encuentran siendo atendidos en el Hospital de Apoyo de Huarmey, incluso los policías disparan bombas lacrimógenas a diestra y siniestra directamente a las viviendas, incluso las ubicadas al frontis del Terminal terrestre de Huarmey informaron vecinos del lugar.
Por la otra parte de la y de acuerdo al reporte de la policía Nacional informaron que tres efectivos de la Policía Nacional resultaron heridos tras enfrentarse un grupo personas que esta madrugada intentaron tomar la carretera Panamericana Norte aproximadamente en el kilómetro 295, de esta ciudad, que viene acatando el paro de 48 horas en contra de la contaminación y la reubicación de la zona de forestación de Antamina.
Los manifestantes que se encontraban en lugar denominado El Pacaicito del AA.HH La Victoria y arremetieron contra los custodios con avellanas, piedras y botellas, siendo repelidos con bombas lacrimógenas, las cuales habrían dejado algunos lesionados informaron fuentes policiales.
Según el jefe de la División Policial de Chimbote, coronel Miguel Núñez Polar declaró que los manifestantes también pretendieron saquear a los ómnibus y vehículos de carga que se trasladaban por la Panamericana Norte.
Con información de: http://www.huarmeyperu.com
Comentarios