(video) Canciller del Ecuador denuncia que CIDH defendió el capital de la empresa privada como si fuera un derecho fundamental




Mariátegui
29/03/12


En una intervención frontal y firme, el canciller del Ecuador, Ricardo Patiño, expuso ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos la posición del país andino respecto a la vigencia, promoción y respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana manifestó la preocupación de su Gobierno por lo que, a su juicio, consideró supone una clara violación de los procedimientos, la práctica y la razón de ser de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que, “más allá de promover los derechos humanos, se ha convertido en un ente meramente inquisidor”.

Cuestionó el papel “lamentable” de la Comisión en el proceso judicial contra los directivos de diario El Universo y mencionó que había incurrido en algunas fallas entre ellas haberse atribuido la potestad de otorgar medidas cautelares contra los encausados.

“La forma en que estas fueron presentadas –y utilizadas- estuvo destinada a convencer a la opinión pública de su carácter obligatorio. En el caso de El Universo, con una exagerada diligencia y celeridad, se dictaron medidas cautelares, con un fin eminentemente político, para ser utilizado como herramienta por la prensa para atacar al Gobierno”, expuso.

En este contexto, recordó que el artículo 25 del reglamento del organismo establece que en situaciones de gravedad y urgencia se podrá solicitar que un Estado adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas.

Y que los requisitos necesarios para que esto se considere son la necesidad de evitar daños irreparables a las personas, la gravedad y urgencia del caso, y que el objeto de la medida sea precisamente evitar que se consume el daño irreparable.

Subrayó que “es obvio” que ninguna de las tres situaciones se presentaba en el caso El Universo. “Los daños irreparables solo aplican a los intereses de las oligarquías, según parece. La Comisión defendió el capital de la empresa privada como si fuera el derecho fundamental más preciado, como si fuera la vida”.

Reiteró que la celeridad con la que actuó la Comisión fue asombrosa si se compara con otros casos que se encuentran bajo su consideración. Además que el derecho al debido proceso y a la defensa del Estado ecuatoriano fue violentado abiertamente por el organismo, hecho ante el cual aún no brindan ninguna explicación.

Añadió que la rigurosidad con la que la Comisión analiza la solicitud de medidas cautelares debe ser la misma para ambas partes procesales garantizando así el principio de equidad procesal y el derecho a la defensa.

En este sentido recordó que la secretaría de la CIDH remitió “adulterada” la solicitud de medidas cautelares en favor de los directivos y el exjefe de opinión de diario El Universo; esto sucedió por dos ocasiones, “con el objetivo de no transmitir al Estado la petición de las medidas”.

* Con información de Andes

Comentarios