Venezuela: Estamos en rebelión, la primavera está entrando en la OEA




Redacción Revista Mariátegui
25/03/13

En la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en Washington el viernes 22 de marzo, se abrió el debate sobre el  funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías, promovida por los países de la ALBA, liderados por Ecuador y Venezuela.

A pesar de que finalmente se aprobó una resolución por consenso que compromete a la OEA al pleno financiamiento de su sistema de derechos humanos, aunque hasta que esto se concrete permitirá fondos externos. 

Esta reunión sirvió  también para cuestionar el papel de la OEA en el tema de derechos humanos y su complicidad con gobiernos de derecha que violaron estos en nuestro continente, así como el financiamiento e injerencia de países que no firmaron ni son parte del  sistema de derechos humanos.


Acá no mandan los medios de comunicación

Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, manifestó su absoluta discrepancia en el sentido que se señala que la Comisión es un organismo autónomo e independiente “la pregunta que habría que hacerse es autónomo e independiente de quién, porque se dice incluso, hemos visto en los medios en los últimos días en casi todos nuestros países porque hay una campaña frenética de los medios de comunicación tratando de ordenarnos lo que tenemos que hacer acá y presionarnos para que hagamos lo que ellos quieren”.

“Diciendo que cómo es posible que se atente contra la independencia y autonomía de la Comisión, al querer nuestros estados financiar el sistema, ellos consideran que es una contradicción, no debemos de financiar porque si financiamos nosotros el sistema, los estados parte”.

El canciller ecuatoriano refirió: “Y hablo de los estados parte, de los que creemos en el sistema porque lo firmamos y lo ratificamos, cuando nosotros planteamos eso, dicen los medios, no con eso van a controlar al sistema, no lo financien ustedes.

La pregunta que uno se hace es entonces el otro que la financia ¿acaso no lo va controlar? ¿o es que ellos son ángeles de la aguarda? Entonces, si son otros estados que no son los nuestros, si no es el Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Argentina, Venezuela, los que financiamos el sistema, entonces sí los otros son impolutos y no van a tener ninguna presión sobre el sistema”.

Asimismo, ironizó: “Entonces, nosotros debemos de crear el sistema y otros deben financiarlo, ese es el concepto de autonomía e independencia que se está planteando como un argumento totalmente inconsecuente y absurdo, el de no tener confianza en nosotros mismos.

Nosotros podemos establecer por supuesto y estamos totalmente de acuerdo que la Comisión y las relatorías mientras desarrollan su trabajo tienen que tener independencia para hacer lo que les corresponde hacer y ningún estado debe decirle usted no puede hacer esto. Eso en lo que tiene que ver en sus funciones”.

Para Patiño lo que no puede un organismo es arrogarse funciones que no le corresponden. “Si decimos que quien financia establece condicionamientos como lo dicen los medios de comunicación que son nuestros principales opositores de esta reunión y de que resolvamos algo importante. Esto es lo que ha estado pasando con nuestro organismo con nuestro sistema que sean otros países los que financiamos el sistema”, finalizó.




Foto: 1989, Caracazo, masacre contra el pueblo y silencio cómplice de la OEA


La complicidad de la CIDH con la ultra derecha continental

Por su parte, Roy Chaderton, canciller de la República Bolivariana de Venezuela, aseguró que “mi gobierno reconoce los variados esfuerzos de buena fe que han resultado en normas y vías para fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, desafortunadamente el escepticismo de mi gobierno por ahora es irreversible, constatamos que el sistema se derrumba año tras año.

El sistema se ha convertido en una instancia supranacional con una auto conferida e ilegítima autonomía frente a los estados soberanos pero depende de superpoderes y de grandes proveedores de fondos privados”.

Propuso que entre muchos progresos habría que mudar la sede de la OEA bien al sur del continente quizá en Buenos Aires.

Cahderton, recordó el lamentable papel de una comisión de la OEA durante el golpe de estado en Venezuela (abril 2002), cuando luego de una visita a Caracas esta comisión regresó a su sede y sin solución de continuidad comenzó a difamar al gobierno bolivariano, más luego reconoció a los golpistas que derrocaron al presidente Hugo Chávez en esa nota donde el señor Canton llamó su excelencia al canciller del presidente de facto e ilustrado a su gobierno, mientras despojó al presidente Chávez prisionero y con su vida en riesgo de su título de jefe de estado y se limitó a llamarlo Hugo Chávez Frías.

Agregó que: “En esa ocasión ninguna ONG de derechos humanos ni siquiera en Venezuela se interesó por el presidente prisionero, por cierto el representante de Amnistía Internacional en Venezuela respaldó el golpe”.

“Hay viejos ejemplos de la complicidad de la CIDH con la ultra derecha continental para encubrir las violaciones de los derechos humanos en mi país antes de Chávez”, destacó.

Otra comportamiento lamentable de la OEA –afirmó Chaderton- se dio el 27 y 28 de febrero de 1989 y su silencio cómplice ante la masacre del Caracazo, cuanta vergüenza, quizá esta haya sido la mayor violación súbita de los derechos humanos en la historia de nuestro continente en dos días, una represión militar y policial con miles de muertos pero con la CIDH callada durante 6 años, hasta que los mercenarios de los derechos humanos  y escritorios jurídicos descubrieron el pingüe negocio de las indemnizaciones a las víctimas o a sus familiares.

“Qué paradoja señor presidente –dice el embajador venezolano-, este sistema que pasó tantos años ciego, sordo y mudo, ante las sucesivas violaciones de los derechos humanos en Venezuela antes de Chávez, a partir de la llegada de Chávez al poder junto con el pueblo no ha hecho más que aceptar las falsas denuncias de anteriores violadores respaldados por el poder imperial que antes los protegía y con el acompañamiento musical de los dueños de medios que engrasan los engranajes de la millonaria relatoría especial para la libertad de expresión, la que predica que sólo los estados y nada más que los estados censuran y manipulan la información”.

“Una nueva etapa se abrirá para nuestro pueblo, al perfeccionarse este año nuestra denuncia del Pacto de San José, la Constitución Bolivariana es ya la primera garantía del respeto  y promoción de los derechos humanos en Venezuela en permanente conjunción con la CELAC en su momento, UNASUR, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y todos los órganos similares, dentro de los procesos de integración que converjan en la dignificación del objetivo de todas nuestras luchas y logros, la persona humana, los ciudadanos libres y liberados, los excluidos que ahora son los incluidos y recordando a José Martí, los pobres de la tierra con los cuales hemos querido nuestra suerte echar”.

“Señor presidente, estamos en rebelión contra este corrupto y pusilánime sistema, señor presidente, la primavera está entrando en la OEA”, finalizó Chaderton.       

Comentarios