Lima. Foro. Movimientos sociales, solidaridad internacional y construcción de alternativas: ¿Más allá del desarrollo?
Mariátegui
28/08/13
La ola de movimientos sociales que han reconfigurado las sociedades latinoamericanas (particularmente las andinas y Brasil) y a la correlación de fuerzas geopolíticas, ha resultado, entre otras cosas, en un debate fundamental sobre el desarrollo. Particularmente inspirado por los movimientos indígenas se ha instalado un debate político y académico sobre la necesidad de construir alternativas de/al desarrollo para generar una transformación civilizatoria, a la que, en los últimos se ha sumado diversas visiones y propuestas proveniente de otros actores y territorios en el mundo.
En ese contexto se desarrollará el Foro Público: Movimientos sociales, solidaridad internacional y construcción de alternativas: ¿Más allá del desarrollo?.
Espacio donde se analizará el escenario global, enfatizando en la expansión del extractivismo, la actuación de los gobiernos progresistas y de los movimientos en nuestro continente, para luego explorar las alternativas existentes y potenciales al modelo de desarrollo actual, los desafíos que implican forjar un América Latina así como un mundo más justo y democrático, y con mayor solidaridad entre nuestros pueblos del norte y del sur.
**Con la participación de representantes de organizaciones de Europa, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Haiti, Ecuador, Panamá, Chile y Uruguay**
SITENTEL (Mariano Carranza 498, Santa Beatriz, Lima)
Jueves 29 de agosto de 2013. Desde las 4:00 p.m.
PROGRAMACIÓN
4:00 pm. * Inauguración*
Presentación de Feria de experiencias de producción alternativa
Amapolay (ropa)
Inti nuna( ropa y música)
Hazlo Pirata ( música, películas, fancin)
Comunidad Urbana de Cantagallo ( artesanía hecho por mujeres)
FEMUCARINAP ( artesanía, productos agrícolas hecho por mujeres)
Ecosumaq (producción agroecológica)
Runaq ( producción agroecológica)
La Toma ( revista)
PDTG ( libros, mapascríticos, historietas, polos)
Red G ( libros)
Chocovulvas y otras productos.
Presentación artística de “Torbellina de Mayo” (Danza de Tijeras)
Presentación del “Museo Itinerante Arte por La Memoria”.
5:45 p.m. * MESAS *
MESA I: “Escenarios: extractivismo, gobiernos y luchas sociales”.
Discusiones sobre las actuales transformaciones políticos, sociales y económicas en América Latina
• Cesar Padilla (OcMal, Chile): Análisis del extractivismo, tendencias y respuestas de los movimientos sociales en el continente.
• Oscar Campanini (Cedib, Bolivia): Análisis de los gobiernos progresistas, alcances y desafíos en los cambios al paradigma del desarrollo.
6:50 p.m. * PROYECCION*
“Agua de libertad”
Cortometraje / Serie documental Participativa - Cajamarca Perú
7:00 p.m.
MESA II: “Construyendo Alternativas desde los Movimientos Sociales: Desafíos para el cambio y la solidaridad Internacional entre nuestros pueblos”.
Participan:
• Javier Malpartida (Tarpurisunchis, Perú). Cuestionando el desarrollo. Identidad, cultura y modernidad local en la construcción de alternativas.
• Marylen Serna (Movimiento Campesino de Cajibio-Congreso de los Pueblos, Colombia). Alternativas desde el movimiento campesino.
• Rene Mendoza (Nitlapan, Nicaragua).El cooperativismo, alternativa ante el capitalismo.
Comentarios finales:
• Gina Vargas ( PDTG , feminista, integrante del Comité Internacional del Foro Social Mundial)
• Dirk van der Roost ( BD, Bélgica)
CIERRE: *MUSICA*
Hip Hop con Javier Chuki Wakcha ( San Marcos, Cajamarca)
Comité Pokofló
La Sarita.
Organizan:
BROEDERLIJK DELEN, COPARTES Y ALIADOS
Programa Democracia y Transformación Global - PDTG Perú
Entrada Liberada*
Ver programa completo:
http://democraciaglobal.org/agenda/827-foro-publico-movimientos-sociales-solidaridad-internacional-y-construccion-de-alternativas-imas-alla-del-desarrollo
Comentarios