Perú. Apus del Tigre exigen Declaratoria de Emergencia Ambiental en su cuenca y medidas efectivas para atender esa problemática


Mariátegui
24/10/13

La Asamblea de comunidades de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre – Feconat, decidió dar un plazo de 15 días para que el Estado declare en emergencia ambiental a la cuenca del río Tigre y se adopte las medidas necesarias, para afrontar dicha situación.

Los más de 70 Apus y dirigentes comunales que participan de la asamblea de Feconat, en la ciudad de Iquitos, señalaron que no están dispuestos a aceptar que la declaratoria de emergencia quede solo en el papel y por ello exigen medidas concretas por pate del Estado.

Entre sus demandas está el pedido para que se les provea de dotación de agua potabe a las comunidades, mientras dure el periodo de emergencia ambiental, pues el monitoreo realizado por os organismos supervosres ha demostrado que el agua de ríos y quebradas es no apta para el consumo humano debido a la presencia de metales pesados, TPH y coliformes.

Asimismo, exigen que durante este mismo periodo se les entregue una dotación de alimentos pues los peces y animales que cazan, y son su principal fuente de aliementación, también están contaminados.

De otro lado, los Apus y dirigentes comunales reiteraron que no están en contra del proceso de consulta respecto a la licitación del lote 192 y responsabilizaron al gobierno de la lentitud con que marcha el proceso pues no se han atendido las cinco condiciones mínimas planteadas por las federaciones indígenas en febrero último.

En lo que respecta a la Mesa de Desarrollo planteada por el Estado como un espacio para la ateción de la problemática socioambiental de las cuencas de la amazonía norte, afectdas por la explotación petrolera, señalaron que la participación de las federaciones indígenas debe estar garantizada de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y que las decisiones que se adopten en ese espacio debeen ser producto del concenso y no de la imposición por parte de las autoridades.

Otro de los acuerdos de la asamblea fue la declaratoria en movilización permanente de las comunidades Kichwas del Tigre, jornadas que e iniciarán hoy con plantones y movilizaciones frente a una serie de instituciones públicas.

Según informaron, esta mañana se trasladarán hasta las instalaciones del Ministerio Público y el Gobierno Regional de Loreto. Ante la Fiscalía expresarán su malestar y preocupación por la inacción de esta instancia que consideran ya debería haber demandado a los responsables de la grave contaminación generada por las operaciones petroleras en la cuenca del Tigre.

Ante el GOREL exigirán que se aadopte otro sistema para la distribución de los recursos generados a través del canón petrolero, pues consideran que no es justo que de esos recursos no se beneficien las comunidades que es de donde se extrae el llamado oro negro.Por ello plantean una redistribución de esos recursos, pero con la participación de las organizaciones indígenas en la toma de decisiones respecto a como se invertirá el dineero destinado a las comunidades.

Finalmente, esta tarde los dirigentes y comuneros Kichwas marcharán por las principales calles de Iquitos para reiterar su pedido de Declaratoria de Emergencia Ambiental en la cuenca del Tigre y que se adopten las medidas concretas que permitan frenar la contaminación de sus territorios.

Según dijeron, en esta movilización estarán acompañados por diversas organizaciones sociales, sindicales y representantes de la sociedad civil loretana.

Comentarios