Venezuela. Calidad de la Educación (VI)


200 ideas para seguir  transformando la educación venezolana (i)

Luis Bonilla-Molina (ii) / Mariátegui
09/05/14

1. Llegando a la escuela/universidad en Bicicleta

El modelo de desarrollo emanado del capitalismo globalizado ha impuesto un patrón de consumo centrado en la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de todo lo que usamos. Esto ha traído enormes consecuencias en diferentes campos, pero especialmente en la salud, el medio ambiente y la estratificación social. 

Romper con esta lógica del mercado sin quedarnos fuera de la innovación tecnológica internacional, es un desafío permanente de la revolución Bolivariana.  Hoy es prácticamente impensable ver llegar a los maestros y alumnos/estudiantes a la escuela/universidad en bicicleta. Revertir esta situación implicaría no sólo un cambio en los hábitos de consumo, sino en los urbanismos de nuestras ciudades –ciclo vías, estacionamientos para bicicletas, normas de transito- con resultados e impactos positivos en la sociabilidad y la cultura de paz, además de rápidos efectos. 

En tanto, nuestras grandes ciudades ya no tienen capacidad para albergar un vehículo más a gasolina/gasoil.  Muchas de ellas tienen una topografía plana o muy amigable para desarrollar otras formas de transporte.  Ciudades como Ámsterdam, Paris, Bruselas o Beijing están recorriendo ese camino.  Nuestra apuesta no es para negar la ciencia y la tecnología, sino para no dejarse dominar por ella.  

Jorge Riechmann en el “El socialismo puede llegar solo en bicicleta” (2012) nos pasea por la necesidad urgente que tiene la humanidad de construir un modelo de ciudadanía que rompa con el humanocentrismo y recoloque al hombre como parte de la naturaleza, de la vida. El comandante Chávez insistió mucho en la recuperación de la bicicleta como medio de transporte urbano local, y así lo vimos montando en bicicleta –dando el ejemplo- y trabajando para la instalación de una fábrica de bicicletas en el país.  

Cuando uno observa en películas como La Bicicleta Verde (2012) a Wajda, la protagonista del film ubicado en los suburbios de Riad, la capital de Arabia Saudita, peleando su derecho a disponer de una bicicleta más allá de las reglas culturales de esa sociedad -que no considera usual su uso por parte de las mujeres- no puede dejar de reflexionar sobre el hermoso cuadro de jóvenes llegando pedaleando a su centro de estudio, en un país que es petrolero. 

Pero además la bicicleta forma parte –en el film y la vida- de las luchas de igualdad de género que en todos los lugares del mundo se libran y, que en la escuela/universidad tienen un escenario pleno de desarrollo. Nuestra educación no sólo debe garantizar igualdad de oportunidades a todas(os) a la educación, sino trabajar por una educación no sexista en los textos, prácticas pedagógicas, diseños curriculares, etc.  

Por cierto, en Venezuela vivimos recientemente un pequeño boom literario (2012/2013)  con la trilogía de E.L. James, tituladas “Las cincuenta sombras de Grey”, “Cincuenta sombras más oscuras” y “Cincuenta sombras liberadas”.  Tanto mujeres como hombres se disputaban en las librerías los ejemplares, cuyo contenido es un cuento de amor propio de la cenicienta –recién graduada y magnate- con escenas de bondage, sumisión y sado/masoquismo.  

Las representaciones y tramas de esta trilogía, que contienen una visión del cuerpo como mercancía y el sexo como placer hedonista, prácticamente pasó desapercibido para la academia nacional, a pesar del impacto que causó (y causa) en importantes capas de la población que lo leen y verán muy pronto en el cine.  Seguimos insistiendo, la ideología hoy se trasmite con mucha más fuerza a través de la industria cultural que los propios partidos políticos.  Lo cultural y lo educativo desde la perspectiva de dominación, tienen un lugar común de enunciación. Desde la emancipación ambas deben responder a los valores y moral consensuados por  los actores claves del mismo.

Artículo completo: http://bit.ly/1gibjtn


(i)  Este texto forma parte del libro que el autor está terminando denominado 200 IDEAS PARA SEGUIR TRANSFORMADO LA EDUCACION VENEZOLANA, en el cual se plantea una propuesta por cada uno de los días de actividades académicas que tiene el año escolar.  La propuesta del autor es que se inicie una dinámica de diseño e implementación de iniciativas interdiarias de transformación educativa con equipos de seguimiento e implementación.  200 días para seguir transformando la educación en la ruta de garantizar una educación gratuita, popular y de calidad en el marco de la revolución Bolivariana.  Es la respuesta a la convocatoria pública que lanzara el Vicepresidente del área social Héctor Rodríguez para impulsar un amplio debate nacional sobre la calidad de la educación venezolana. Bienvenido éste que es el debate más importante en materia educativa de la revolución Bolivariana.

(ii) Docente e investigador. Presidente de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada


Comentarios