Perú. Campesinos de CNA fortalecen programa radial en Amazonas


Mariategui.info
05/02/15

La comunicación popular para la incidencia y fortalecimiento interno fue tema central del taller y capacitación y réplica que la Confederación Nacional Agraria – CNA ha realizado esta semana con miembros  de la Federación Agraria del Nor Oriente Peruano – FANORP. 


Este taller continúa el proceso de formación que comunicadores y comunicadoras indígenas, procedentes  de las bases de CNA,  vienen recibiendo desde el año pasado en el marco de la Escuela Indígena de Comunicación “Llipinchis Yupasunchis”. Proyecto que recibe el apoyo de la Fundación Ford y que se ha propuesto visibilizar la identidad y fortalecer las propuestas de Buen Vivir que se viene construyendo desde las bases campesinas.



Comunicación  popular inherente al movimiento social

Las y los asistentes, muchos de ellos procedentes de las rondas campesinas de la región, pudieron reconocer en la comunicación popular posibilidades de trasmitir al público general sus problemáticas, acciones y propuestas, así como estrechar vínculos y entendimiento entre los miembros de la organización.

Y es que esta propuesta, nacida en Latinoamérica allá por los años 70`s, resulta idónea para  los movimientos sociales y sus necesidades. Se trata de que la misma organización ejerza la comunicación como un derecho y responsabilidad con su propio lenguaje e identidad, y no dependa necesariamente de la información vertida en los grandes medios de comunicación. 


“Atardecer Campesino” para fortalecer la FANORP


La experiencia del programa radial “Atardecer Campesino”, que se emite los fines de semana por Radio La Voz de Bagua Grande, fue expuesto ante la plenaria por sus propios realizadores. Angélica Fernández y Segundo Alarcón, líderes  que se forman en la escuela de comunicación de CNA, hicieron un balance de los 7 meses que el  programa está al aire. 

A la par, las y los demás asistentes pudieron conocer otras experiencias de radios y movimientos sociales a través de audios y videos impartidos en la jornada. A partir de lo presenciado, la FANORP pudo hacer una propuesta de programa de radio ideal, donde la participación sea más amplia, la agenda regional tenga más presencia y las formas culturales otorguen identidad a las producciones.

Los líderes de esta base amazónica,  reconocieron que esta actividad de capacitación y réplica se da en un contexto donde la FANORP necesita continuar su reconstitución y fortalecer el trabajo orgánico entre sus miembros. Expusieron también el  entorno es difícil que están atravesando por su condición de pequeños productores que dependen en demasía del agronegocio en la zona. 

Escuche “Atardecer Campesino” los viernes a las 5pm  por Radio La Voz de Bagua  Grande en 102.1 FM (emisión local ) o  por http://radiolavozbaguagrande.listen2myradio.com

Conozca a los demás programas radiales de CNA http://cna.org.pe/proyectos.php?menu=467


Comentarios