Chile. Resistencia audiovisual y política del pueblo Mapuche (Audio)


A la reivindicación ancestral de defender su territorio y sus derechos, los mapuches hoy complementan su lucha política con la comunicación audiovisual, herramienta imprescindible de estos tiempos.

Redacción Revista Mariátegui
02/07/16



Audiovisual Mapuche

A fines de la década del noventa, Gerardo Berrocal, hoy referente de Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche, comenzó a trabajar con el Consejo de Todas las Tierras por la necesidad que había de producir audiovisuales y dar a conocer la realidad mapuche desde las propias comunidades originarias.

El Consejo de Todas las Tierras es una organización política que se estructura en base a la lógica mapuche; a través de la autoridad tradicional, las espirituales y de acuerdo a la estructura del Wallmapu (Territorio del pueblo Mapuche).

“Teníamos la urgencia de utilizar las tecnologías audiovisuales de acuerdo a las formas mapuches de comunicación y organización, de entender la vida, el territorio y que son las mismas razones por las cuales hoy estamos luchando, que es para proteger nuestras tierras de la invasión hidroeléctrica, forestal, minera y de la sobre explotación a la tierra de los terratenientes”, destaca Berrocal.

Asimismo, asegura que: “Ahí es donde surge nuestra iniciativa, porque fuimos capaces de trabajar esta tecnología construyéndola desde nuestra manera de vivir. Y se convirtió en un medio para cumplir el objetivo del movimiento político mapuche, que es llegar a su gente, porque hay muchos que aún desconocen sus derechos”.


Las organizaciones desarrollaron un proceso amplio de discusión a nivel interno, en los territorios, instalando una pantalla gigante y exhibiendo nuestras primeras producciones audiovisuales.

Con el Consejo de Todas las Tierras, Gerardo trabajó hasta el año 2002.  Pero había una necesidad  de otros territorios y de otras organizaciones, por eso surge Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche, que es el nombre de que esta forma de hacer comunicación audiovisual, respondiera a otras comunidades que no eran del Consejo, en la cual había poca capacidad de hacerse cargo de esta área, debido a que la mayor parte de su tiempo les ocupaba en resolver temas jurídicos como la persecución política. Entonces decidieron hacer un trabajo más independiente y amplio para el pueblo mapuche. 

Berrocal recuerda: “Dijimos, que este trabajo tenemos que asumirlo quienes hemos venido promoviendo la comunicación audiovisual, y lo haremos de manera conjunta con las autoridades tradicionales mapuche como: el Werken, el Lonko, la Machi, el Weipife, el Ñempin, quienes definen los productos audiovisuales que trabajamos”.


Resistencia política

“El territorio Mapuche ha sido autónomo hasta (1888) setenta años después de que Chile declara su independencia (1818) de España, y si se quiere solucionar debe devolverse las tierras que han sido usurpadas, porque el Estado chileno nos invadió militarmente de manera unilateral”, denuncia Gerardo. 

A pesar de que había tratados firmados con el Estado chileno, así como lo hubo con los españoles, el primero no lo ha respetado y esto ha provocado la aplicación de políticas represivas de criminalización, de encarcelamiento para la gente que está movilizada, para los que han seguido un proceso de reivindicación de derechos y de recuperación territorial. Cuando proponen el diálogo, sólo lo hacen con los sectores cercanos a los gobiernos de turno, por lo que pareciera no se busca una salida a esta situación.

Los representantes válidos de las comunidades han reafirmado que la lucha mapuche es autónoma, que ellos tienen la capacidad de desarrollar estos procesos, y por lo tanto, son con ellos con quien se tiene que conversar. Como lo establece el Convenio 169 de la OIT, instrumentos del derecho internacional que dice que tienen que reconocerse las formas de organización originarias y que los pueblos indígenas sean consultados.

Según Berrocal: “Las únicas políticas que se han establecido son las asistencialistas, además los medios de comunicación han construido una caricatura y han utilizado conceptos para criminalizar el tema mapuche. Hoy el adjetivo salvaje lo han cambiado por el de terrorista y cada cierto tiempo sectores políticos, sobre todo los de la derecha, vinculan a los mapuches con movimientos armados de Latinoamérica”.

“Hay una serie de proyectos hidroeléctricos que se están instalando en la zona cordillerana, hay casi tres millones de hectáreas de monocultivos forestales de la que son propietarios las cuatro empresas más grandes de Chile. Y que están afectando de manera grave al territorio mapuche, porque hay escasez de agua  y se degrada los territorios, que hace un tiempo eran cultivables. Es una situación insostenible que en algún momento el Estado tiene que solucionar”, advierte el referente de Adkimvn – Cine y Comunicación Mapuche.

Resalta, que en el área forestal las empresas más grandes son Arauco, Mininco. En el sector hidroeléctrico está la española Endesa, que administra más del 80 por ciento de los derechos del agua y que tiene  planificada una cadena de infraestructura hidroeléctrica.


Origen

Pueblo Mapuche, o simplemente mapuches  (del mapuche mapu, tierra, país, y che, gente) o gente de la tierra. Son un pueblo amerindio originario de América del Sur. Los mapuches surgieron en el siglo V constituyendo un pueblo derivado de los Araucanos. Tienen sus asentamientos desde sus orígenes, en la zona que hoy ocupa la zona central de Chile y las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y parte de Buenos Aires. La cultura mapuche constituye un amplio grupo étnico compuesto por varios grupos que compartían una estructura social común, religiosa y económica, así como un patrimonio lingüístico común. (Fuente: Ecured)

Comentarios